En un paso significativo al fortalecimiento de la matriz energética, autoridades de China y Honduras oficializaron el inicio de la evaluación técnica del Proyecto Hidroeléctrico Patuca 2A “La Tarrosa”, una obra que promete aportar hasta 150 megavatios (MW) de energía limpia y renovable.

La firma e intercambio de notas diplomáticas entre el embajador de China en Honduras, Yu Bo; el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada; el secretario de Energía, Erick Tejada; y el secretario de Finanzas, Christian Duarte, marca un nuevo capítulo en la cooperación bilateral en materia energética.
Como parte del acuerdo, una misión compuesta por 13 técnicos chinos de alto nivel llegará al país entre el 14 y el 29 de septiembre para realizar evaluaciones técnicas, financieras y económicas del proyecto, lo que facilitará la aprobación del financiamiento concesional. Esta colaboración representa una apuesta por el desarrollo sostenible, el acceso equitativo a la energía y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
El proyecto Patuca 2A no solo busca generar electricidad, sino también ofrecer beneficios adicionales como el control de inundaciones, abastecimiento de agua potable y riego agrícola, consolidándose como una obra multipropósito para el bienestar de las comunidades hondureñas.
Este esfuerzo se suma a una serie de iniciativas energéticas adjudicadas a empresas chinas en los últimos años, incluyendo la instalación de transformadores, sistemas de almacenamiento de energía y líneas de transmisión de gran envergadura. La experiencia acumulada en proyectos como Patuca III refuerza la confianza en la capacidad técnica y operativa de los consorcios sino-hondureños.
El secretario Tejada destacó que este proyecto “marca el retorno del Estado en la construcción de hidroeléctricas de gran envergadura, que deben ser propiedad del pueblo hondureño”. Con esta visión, Honduras avanza hacia una matriz energética moderna, eficiente y sostenible, en alianza con una de las economías más dinámicas del mundo.