Hondumedios

CNA alerta debilidades en el proceso electoral y exige fortalecer la observación ciudadana

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó su informe de Observación Pre-electoral en el marco de las elecciones generales de noviembre, en el que advierte sobre serias debilidades estructurales en el proceso electoral hondureño y llama a reforzar la participación ciudadana como mecanismo de control democrático.

Según el documento, las elecciones primarias dejaron un ambiente marcado por la desconfianza, debido a la intromisión de actores externos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNA señala que los obstáculos detectados van más allá de lo técnico y reflejan una pugna de intereses partidarios que compromete la independencia del órgano electoral.

“El TREP es, una vez más, una herramienta de incidencia política para el día de la jornada electoral”, advierte el informe, en referencia al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, cuya contratación ha generado controversia y retrasos.

El CNA también expone debilidades en el control del financiamiento de campañas. Aunque ha aumentado la presentación de informes por parte de los partidos, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) no ha logrado consolidarse como garante de transparencia.

La falta de presupuesto aprobado y la complejidad en el cumplimiento de los sujetos obligados impiden una rendición de cuentas efectiva.

Uno de los llamados más enfáticos del informe es el reconocimiento de la participación ciudadana como un derecho en todas las etapas del proceso electoral, no solo el día de la votación. El CNA advierte que la acreditación de observadores debe realizarse con suficiente antelación para garantizar una veeduría técnica, imparcial y profunda.

“Cualquier acción arbitraria orientada a impedir la participación de observadores puede dar paso a acciones en el campo constitucional e internacional de derechos humanos”, sostiene el informe.

Entre sus principales recomendaciones, el CNA plantea:

Publicar una nueva versión del cronograma electoral, ajustado tras los retrasos derivados de la contratación del TREP.

Hacer público el contrato con la empresa proveedora del TREP para garantizar el acceso a la información.

Informar periódicamente sobre el cumplimiento de los partidos políticos en la inscripción de sus representantes en organismos electorales y Juntas Receptoras de Votos (JRV)

El CNA concluye que cualquier obstrucción injustificada a la observación electoral “será un síntoma de control absoluto de los partidos políticos sobre la gestión electoral, en detrimento de la participación ciudadana”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *