El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentó este lunes un informe llamado “Del Congreso que votamos, al Congreso que tenemos”, exponiendo la baja productividad del poder legislativo durante el 2023.

Hondumedios. Con 42 días sesionados de 142 hábiles y con sólo 59 decretos aprobados, “inoperante incluso cuando estuvo abierto”, el Congreso Nacional de Honduras es autoritario, ineficiente, corrupto y burdo, concluye un informe presentado hoy en Tegucigalpa por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
El informe señala que pese a la parálisis legislativa que caracterizó al Congreso Nacional durante el 2023, “los diputados recibieron su salario mensual sin ningún inconveniente”.
Asimismo, datos que reveló el CNA, de enero a octubre de 2023, se destinaron más de 508 millones de lempiras en pago de sueldos y salarios. Además, se distribuyeron en viáticos, pasajes y otros gastos más de 139 millones de lempiras.
“Aunque no hay un informe de rendición de cuentas sobre las subvenciones, mensualmente se ejecutaron de 13 a 15 millones de lempiras, más de 112 millones en 10 meses del 2023”, remarcaron.
El informe analiza toda la productividad de este Poder del Estados y concluye que “No hay Congreso” y que a los diputados del país “nunca les cayó el 20”.
Así lo refirió la directora del CNA, Gabriela Castellanos, quien destacó que los hondureños sólo obtuvieron del Congreso Nacional en el 2023, espectáculos del más bajo nivel.
“Lo que tenemos son diputados y diputadas que se la pasan más viajando que legislando”, apuntó la directora del CNA.
CNA: incumplimiento del marco regulatorio del CN
“En la pasada legislatura, se contabilizaron 42 sesiones, de 104 convocatorias posibles en el periodo ordinario. Durante 62 días no se reunió el pleno para legislar en temas relevantes como las elecciones de segundo grado. Sin embargo, cuando se reunían desperdiciaron 117 horas con 26 minutos, entre la convocatoria y el inicio de las sesiones”.
Asimismo, el CNA rectifica que el actual Congreso Nacional queda a deber ya que, “manejó 1,448 millones de lempiras de presupuesto y tiene la responsabilidad de legislar para el bien de todos”.
“El ejercicio del Poder se ha convertido en una dictadura en donde nueve congresistas someten al resto”, acotó.
A falta de mecanismos de transparencia que les exijan cumplir con la calidad de la información, ahora se han inventado una rendición de cuenta que avalan con sus postales de viajes, reprochó la directora del CNA.
Concluyó que existe un contraste en la cantidad exorbitante en pagos de sueldos y salarios en comparación a la baja producción legislativa.
Recordó que anualmente el Congreso hondureño le asignan un presupuesto de mil 448 millones de lempiras, de los cuales 508 millones 550 mil 228 son destinados al pago de los parlamentarios.
Sin embargo, 139 millones 910 mil 248 lempiras fueron entregados a los diputados por concepto de pasajes, viáticos y otros gastos de viajes, destaca el informe.
Pese al anterior gasto solo se ejecutó el 57.16 % del presupuesto asignado, lo que obliga a preguntar sobre los fondos que no se ejecutaron, cuestionó el informe presentado en Tegucigalpa.
“Se fueron de vacaciones de verano, de Semana Morazánica y de Navidad con gastos pagados y con bonos que pueden derrochar a su antojo sin rendirles cuenta a nadie”, refirió la directora del CNA.
Tachó de penoso que el Congreso Nacional terminó el año 2023 con tan solo 59 decretos aprobados versus los 157 aprobados en el 2022.
Lo que es más lamentable es que la mayoría de los 59 decretos aprobados están enfocados a condecoraciones y días nacionales, agregó.
“Al cierre de esta legislatura el CNA califica al Congreso Nacional como autoritario, ineficiente, corrupto y burdo”, zanjó Gabriela Castellanos.