Hondumedios

CNBS señala que hay figuras de alto nivel detrás del caso Koriun

La captura de Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones, ha generado un intenso debate en Honduras, luego de que el titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, declarara que la detención del empresario no es suficiente, ya que “él es un peón de alguien que está más arriba”.

El Ministerio Público (MP) ordenó la detención de Velásquez como parte de una investigación sobre la captación irregular de fondos en Koriun Inversiones. Según las autoridades, la empresa operaba bajo un esquema financiero que podría estar vinculado a una red criminal organizada.

La intervención busca proteger los fondos de los más de 35,000 socios afectados por la presunta estafa piramidal.

Sierra, presidente de la CNBS, afirmó que la captura de Velásquez no resuelve el problema de fondo, ya que “hay gente de nivel alto arriba”. Según Sierra, el gobierno está comprometido en proteger la vida del detenido, pues existe el riesgo de que sea asesinado o desaparecido si es enviado a prisión.

Además, el funcionario reveló que el Ministerio Público ha identificado a dos personas en Estados Unidos que recibieron 400,000 dólares, lo que refuerza la hipótesis de que el caso Koriun involucra a figuras de alto perfil.

La captura de Velásquez ha generado incertidumbre entre los socios de Koriun, quienes continúan exigiendo la devolución de sus fondos. A pesar de que la empresa había prometido iniciar el reembolso el 1 de mayo, las cuentas bancarias apenas contenían 69.2 millones de lempiras, una cifra muy inferior a los 2,000 millones que Velásquez aseguraba tener.

Las autoridades han señalado que la investigación continuará para identificar a los responsables de la presunta estafa. Mientras tanto, los inversionistas siguen esperando respuestas concretas sobre la devolución de su dinero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *