Hondumedios

CNE confirma uso de biometría y alquiler de locales para voto en EE. UU.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, anunció que el voto en el extranjero para las elecciones generales del 30 de noviembre se llevará a cabo en locales alquilados en Estados Unidos, y no en los consulados hondureños como en procesos anteriores.

Además, confirmó que se utilizará tecnología biométrica para validar la identidad de los votantes, aunque no se contará con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Según Hall, el reglamento para el voto en el exterior está en su fase final y contempla la instalación de 15 Juntas Receptoras de Votos (JRV) distribuidas en 12 ciudades estadounidenses: Houston, Miami, Washington D.C., Dallas, Charlotte, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Nueva Orleans, Boston y San Francisco.

Cada JRV recibirá 1,200 papeletas presidenciales, sumando un total de 18,000 papeletas destinadas al electorado hondureño en EE. UU. De los 600,000 ciudadanos enrolados, se estima que 400,000 están habilitados para ejercer el sufragio.

Hall enfatizó que los resultados de estas 15 JRV serán incorporados al escrutinio oficial una vez que los documentos regresen al país. “Estamos haciendo un esfuerzo logístico importante para garantizar el derecho al voto de los hondureños en el exterior, pese a las limitaciones presupuestarias y operativas”, declaró.

La decisión de no utilizar los consulados responde a criterios de neutralidad institucional y operatividad. El CNE espera que esta medida fortalezca la transparencia y confianza en el proceso electoral fuera del territorio nacional.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *