Hondumedios

CNE denuncia intromisión militar en control de maletas electorales

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reveló este miércoles que las Fuerzas Armadas contactaron directamente a la empresa encargada de instalar el sistema GPS en las maletas electorales, con el fin de conocer su ubicación.

Según López, la empresa notificó al organismo electoral que la institución castrense solicitó información sobre los dispositivos, lo que constituye una intromisión en funciones exclusivas del CNE.

“Ellos contactaron a la empresa del GPS con la intención de saber dónde están actualmente los dispositivos que nos van a entregar”, declaró.

Señales de control militar

La consejera advirtió que no es la primera vez que los militares intentan involucrarse en la distribución y transporte del material electoral. Recordó que su compañero Marlon Ochoa ha insistido en que la institución castrense busca estar presente en reuniones clave del proceso.

Además, denunció que enfrenta obstáculos para ingresar al Centro Logístico Electoral en el INFOP, donde militares le hacen preguntas excesivas sobre sus motivos de visita e incluso le toman fotografías, lo que refleja un ambiente de hostigamiento institucional.

La revelación ocurre en un momento en que las Fuerzas Armadas han sido cuestionadas por negarse a brindar apoyo logístico al CNE, priorizando la preparación de su “Villa Navideña” en plena recta final del proceso electoral.

La denuncia de López expone una peligrosa distorsión del rol constitucional de las Fuerzas Armadas, que deberían limitarse a garantizar la seguridad del proceso electoral bajo las órdenes del CNE. El intento de controlar la ubicación de las maletas electorales y las restricciones de acceso al centro logístico sugieren una injerencia indebida que erosiona la confianza ciudadana en la neutralidad militar.

En lugar de fortalecer la transparencia y la democracia, estas prácticas refuerzan la percepción de que las Fuerzas Armadas actúan como un actor político más, debilitando la legitimidad del proceso electoral y profundizando la crisis institucional que atraviesa Honduras.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *