Hondumedios

CNE informa avances clave rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreció este viernes una conferencia de prensa para detallar los avances en el proceso que culminará con las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, en las que Honduras elegirá nuevas autoridades presidenciales, legislativas y municipales.

La conferencia contó con la presencia de los tres consejeros del CNE, Ana Paola Hall, presidenta del organismo, Cossette López y Marlon Ochoa.

Hall destacó que se han logrado cinco hitos importantes en la organización del proceso como ser, avance del cronograma electoral, aumento de solicitudes de acompañamiento nacional e internacional, aprobación unánime de la distribución de consejos municipales y departamentales, consenso en el diseño de documentos electorales y preparación de materiales para capacitación.

Además, se anunció la primera demostración de la versión de capacitación del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), herramienta clave para garantizar transparencia en el conteo de votos.

Consultada sobre los problemas logísticos registrados en las elecciones primarias del 9 de marzo, Hall aseguró que se están implementando reformas operativas. Se ha citado a los responsables del transporte electoral para ejecutar el proyecto de manera distinta y evitar fallos en el traslado de material.

Respecto a la posible inscripción del abogado Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho en las planillas del Partido Liberal, Hall aclaró que la solicitud no ha sido presentada formalmente ante el pleno del CNE.

Por su parte, el consejero Ochoa recordó que el artículo 115, numeral 10 de la Ley Electoral prohíbe inscribir como candidatos a personas que hayan participado en otro partido durante el mismo periodo electoral.

El CNE definió las siguientes fechas estratégicas: viernes 26 de septiembre: Los partidos políticos deben presentar al CNE el listado de propuestas para conformar los consejos electorales departamentales y municipales.

Lunes 30 de septiembre: Vence el plazo para la entrega del listado definitivo electoral y es la fecha máxima para presentar solicitudes de observadores nacionales e internacionales.

Miércoles 1 de octubre: Se llevará a cabo la distribución de cargos en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) entre los partidos políticos.

Estas acciones forman parte de la ruta electoral que busca garantizar un proceso transparente, legal y eficiente, en medio de un contexto de alta expectativa ciudadana y escrutinio público.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *