Hondumedios

CNE y FFAA inician distribución del material electoral en medio de tensiones políticas e internacionales

Este jueves salieron los primeros camiones de las instalaciones Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) que contienen los materiales electorales que serán utilizadas para los comicios del 30 de noviembre.

Los camiones llevan el material electoral, incluyendo las papeletas, hacia los departamentos de Atlántida, Colón y Ocotepeque.

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, afirmó este jueves que las elecciones generales del próximo 30 de noviembre “van”, rechazando cualquier intento de alterar el calendario electoral.

El pronunciamiento se dio en el marco del inicio de la distribución del material electoral, un proceso clave que se desarrolla en un ambiente de alta polarización política y bajo la mirada atenta de la comunidad internacional.

El despliegue comenzó en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) en Tegucigalpa, desde donde partieron camiones cargados con urnas, papeletas, tinta indeleble y otros insumos hacia los centros de votación más distantes del país.

Según el CNE, la distribución cubrirá los 18 departamentos de Honduras, siendo Francisco Morazán el último en recibir el material. El traslado hacia Islas de la Bahía y Gracias a Dios, este último limítrofe con Nicaragua, estará a cargo de la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea Hondureña.

Mensaje de Ana Paola Hall

Hall subrayó que el acto de distribución “está lleno de simbolismo porque refleja el inicio realmente de las acciones que van a garantizar que el 30 de noviembre existan elecciones generales en este país”.

Pidió a la ciudadanía acudir a las urnas con confianza en que el material electoral estará disponible y enfatizó su rechazo a “interrupciones al cronograma electoral” y a discursos que generen desinformación o desconfianza. Además, solicitó un “voto de confianza” en las Fuerzas Armadas para que cumplan su misión constitucional en el proceso.

En el evento también participaron el consejero del CNE, Marlon Ochoa, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández.

Advertencias internacionales

El inicio de la distribución ocurre en un contexto político tenso, con crecientes llamados internacionales a salvaguardar la autonomía de los órganos electorales.

El Gobierno de Paraguay instó a “velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular”.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, pidió respetar la independencia del CNE y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), tras la solicitud de antejuicio presentada por el fiscal general Johel Zelaya contra dos magistrados del TJE.

Estados Unidos exhortó a las autoridades electorales y militares a “respetar escrupulosamente” la ley y la Constitución, advirtiendo que actuará “con rapidez y firmeza” ante cualquier intento de afectar la integridad del proceso democrático.

La Unión Europea instó a garantizar que las instituciones electorales operen de manera “independiente y efectiva”, subrayando que la transparencia, credibilidad, estabilidad e inclusividad son esenciales para que los ciudadanos voten en un ambiente pacífico.

El inicio de la distribución del material electoral marca un punto de inflexión en el proceso democrático hondureño. Por un lado, el CNE busca reafirmar su autoridad y garantizar el cumplimiento del calendario electoral; por otro, las Fuerzas Armadas asumen un rol logístico que genera debate en un clima de desconfianza política.

La presión internacional refleja la preocupación por la fragilidad institucional y el riesgo de injerencias que puedan afectar la credibilidad de los comicios. El mensaje de Hall intenta transmitir confianza y estabilidad, pero las advertencias de organismos y gobiernos extranjeros evidencian que Honduras enfrenta un proceso electoral bajo fuerte escrutinio externo y con desafíos internos que pondrán a prueba su democracia.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *