
Faltan horas para el mayor evento astronómico del año: el eclipse solar total 2024 que promete maravillar a los científicos y millones de curiosos que podrán verlo en forma directa.
El eclipse se podrá ver en el país por un plazo estimado de dos horas y 16 minutos, informó la facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
El fenómeno empezará a ser visible desde las 11:18 de la mañana hasta las 1:34 de la tarde, el punto máximo será a las 12:26 pm.
Para los hondureños que desean observar el eclipse solar, deben usar anteojos para eclipses, telescopios con filtros solares Baader y lentes especializados.
También le pidió a la población que no utilice la cámara fotográfica o celulares para ver el fenómeno, ni usar gafas oscuras para sol o placas radiográficas. Advirtió que el Sol emite luz en diferentes longitudes de ondas, principalmente Ultravioleta, visible e infrarrojo, porque podrían provocar daños por prolongados períodos de observaciones.
Un eclipse solar parcial es cuando la Luna cubre al Disco solar, pero a diferencia de los eclipses solares totales no lo hace completamente, dejando a la vista una parte iluminada del Sol.
El eclipse no representa ninguna amenaza a la vida humana, salvo intentar verlo de manera directa, ya que eso sí podría ocasionar daños irreversibles a los ojos.
El evento astronómico que ocurre cuando la luna se posiciona entre el sol y la tierra producirá oscuridad en el cielo, y dependiendo desde donde se vea el mismo será total o parcial.
Sin embargo, en Honduras debido a su ubicación se observará un eclipse parcial, es decir, se verá un leve oscurecimiento del cielo, indicaron expertos.
Precaución
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, declara Alerta Verde por 2 horas para mañana lunes 8 de abril, a partir de las 11 am hasta la 1 pm, a raíz que, se observará un eclipse solar parcial cerca del mediodía, el fenómeno se empezará a ver más temprano en algunos sitios del occidente y noroccidente y horas más tarde en la región oriental, especialmente en el departamento de Gracias a Dios.
Durante la vigencia del fenómeno, también se observará que la luna va a ocultar más área del Sol en el occidente que en el resto de las regiones. De acuerdo al Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), este lunes al mediodía las condiciones meteorológicas tienden a ser secas en el centro, sur y oriente del país, con poca nubosidad baja y media, mientras que, en el occidente y noroccidente, La Ceiba, Brus Laguna y Puerto Lempira podría estar medio nublado a nublado con probabilidad media de chubascos débiles y aislados, mientras que en el resto del litoral Caribe tendremos poca nubosidad baja y media.
También existe alta probabilidad de tener una capa de nubes altas con un color blanco con manchas turbias hacia el cielo, pero que son transparentes a la luz solar, incluso en algunas regiones del centro, norte y sur se podría apreciar un halo alrededor del sol a la hora del eclipse parcial. (Halo es un efecto óptico en forma de disco alrededor del Sol y la Luna en forma de anillo en su circunferencia exterior).