Hondumedios

CONADEH buscará instancias internacionales para abolir el “estado de excepción”

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) anuncio que acudirá ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para solicitar que Honduras sea obligada a suprimir el estado de excepción, el cual, según el organismo, ha sido aplicado de manera ilícita al no haber sido ratificado por el Congreso Nacional y por ser inaplicable en un año electoral.

Sin embargo, el CONADEH ha documentado más de 800 denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de los cuerpos de seguridad. Entre las principales denuncias se encuentran detenciones arbitrarias, torturas, tratos crueles e inhumanos, destrucción de propiedad privada y violencia sexual.

El organismo hondureño ha solicitado que, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se recomiende al Estado hondureño poner fin a esta medida y adoptar una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y de género.

Además, ha instado a la creación de un registro oficial y centralizado de todas las detenciones, con el fin de prevenir desapariciones forzadas.

El CONADEH también ha advertido que, al no ser ratificado por el Congreso Nacional, todas las intervenciones realizadas por agentes de seguridad en el marco del estado de excepción podrían considerarse ilegales, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Estado hondureño en materia de derechos humanos.

En este sentido, el organismo ha instado al Poder Ejecutivo a abstenerse de prorrogar la medida y al Parlamento a realizar un examen de constitucionalidad y convencionalidad sobre los decretos enviados por la Presidencia.

La solicitud del CONADEH ante la ONU busca generar presión internacional para que Honduras ponga fin al estado de excepción y adopte medidas de seguridad que respeten los derechos fundamentales de la población. Mientras tanto, la situación sigue siendo motivo de preocupación para organizaciones defensoras de derechos humanos y sectores de la sociedad civil.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *