Hondumedios

Congresista Carlos Giménez reitera denuncias sobre presuntos vínculos entre el partido Libre y el Cártel de los Soles

El legislador republicano afirma que en el Congreso de EE. UU. se conocen denuncias sobre financiación ilícita desde Venezuela. Desde el oficialismo hondureño prevalece el silencio institucional.

 

El congresista estadounidense Carlos Giménez, del Partido Republicano, volvió a pronunciarse este jueves sobre Honduras, reiterando que en el Congreso de Estados Unidos se han recibido denuncias sobre presuntos vínculos entre el partido Libertad y Refundación (Libre) y el Cártel de los Soles, organización criminal vinculada al narcotráfico en Venezuela.

A través de sus redes sociales, Giménez escribió: “Hermanos hondureños: cualquiera menos la marioneta corrupta esta y la pandilla de criminales chavistas que la rodean”, en referencia a figuras del oficialismo hondureño.

El congresista también afirmó que el partido Libre estaría recibiendo financiación ilícita desde Venezuela, lo que, según él, representa una amenaza para la democracia hondureña.

Esta no es la primera vez que Giménez realiza este tipo de señalamientos. En ocasiones anteriores, ha acusado directamente a figuras como Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, de recibir apoyo financiero del Cártel de los Soles.

El Cártel de los Soles ha sido señalado por autoridades estadounidenses como una red de narcotráfico vinculada a altos mandos militares venezolanos. En agosto, el Departamento de Justicia de EE. UU. duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, acusándolo de ser uno de los principales narcotraficantes del mundo.

Reacciones en Honduras:

Desde el oficialismo hondureño, no se ha emitido una postura oficial sobre las declaraciones de Giménez. Sin embargo, algunos dirigentes de Libre han rechazado las acusaciones.

El excanciller Enrique Reina calificó los señalamientos como “una campaña falsa” y exigió que se presenten pruebas concretas. “Basta ya de injerencia y de apoyar a la derecha hondureña que sí tiene a sus representantes presos en EE. UU. por narcotráfico y fraudes electorales”, expresó.

Por su parte, el jefe de bancada de Libre, Rafael Sarmiento, pidió que se deduzcan responsabilidades solo si existen evidencias reales y criticó el uso de estas denuncias como herramienta de ataque político.

Las reiteradas declaraciones del congresista Carlos Giménez han encendido un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre sectores políticos hondureños y actores internacionales. Aunque las denuncias no son nuevas, su persistencia en el discurso público estadounidense podría tener implicaciones diplomáticas y electorales.  

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *