El Congreso Nacional de Honduras aprobó en las últimas horas seis contratos millonarios de préstamo con organismos financieros internacionales, destinados a financiar programas ambientales y estructurales en el país.

La suma total de los préstamos asciende a 359.9 millones de dólares, equivalentes a más de 9,400 millones de lempiras.
Entre los contratos aprobados se incluyen dos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El primero, por 5.1 millones de dólares, será destinado a proyectos de desarrollo bajo en carbono y resiliencia climática. El segundo, por 55.1 millones de dólares, financiará programas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, el Congreso aprobó un préstamo de 187 millones de dólares con la Asociación Internacional de Fomento (IAF), que se utilizará para proyectos de conectividad sostenible.
También se aprobaron 17.7 millones de dólares con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), destinados a la sostenibilidad de sistemas agroalimentarios.
Otros contratos incluyen 80 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la recuperación sostenible del Lago de Yojoa, y 15 millones de dólares en fondos OPEP para fortalecer la innovación y sostenibilidad de sistemas agroalimentarios.
La aprobación de estos préstamos generó debate entre las bancadas del Congreso, con críticas de la oposición sobre el impacto del endeudamiento en la economía nacional.