Hondumedios

Congreso Nacional aprobó Ley para la Prevención a pacientes con cáncer

Por unanimidad el Congreso Nacional este miércoles aprobó la Ley para la Prevención y Atención de los Pacientes Oncológicos con el objetivo de asegurar un tratamiento oportuno cuidados paliativos y rehabilitación del cáncer en cualquiera de sus manifestaciones.

La presente Ley tiene por objeto asegurar el acceso universal e integral de la persona con cáncer, estableciendo un marco normativo y operativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones destinados a la prevención, promoción, detección y diagnóstico temprano.

Así como el tratamiento oportuno, cuidados paliativos y rehabilitación del cáncer en cualquiera de sus manifestaciones, formas o denominaciones que propicie la reducción en la morbilidad y mortalidad.

Desde el Legislativo se indicó que la presente Ley es de obligatorio cumplimiento a toda persona natural o jurídica, instituciones públicas, autónomas, organizaciones sin fines de lucro o privadas que realicen procedimientos o actividades relacionadas a la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del cáncer, incluyendo al Instituto Hondureño de Seguridad Social e instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud.

Los principios que debe regir esta Ley son: Altruismo, Voluntariedad, Subsidiaridad, Solidaridad, Equidad, Bioética, Calidez y Eficacia.

En ese contexto el ente rector en la aplicación, ejecución y seguimiento de la presente Ley, es la Secretaría de Salud.

Los integrantes del Sistema Nacional de Salud, que realicen procedimientos o actividades relacionadas a la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamientos y rehabilitación del cáncer, concentrarán sus esfuerzos para garantizar los cuidados paliativos a todos los pacientes oncológicos en fase terminal.

El ente rector en estrecha coordinación con los prestadores de servicios de salud que integran el Sistema Nacional de Salud, con la capacidad instalada de cada uno, organizará la Red Nacional de Atención de Pacientes Oncológicos, en adelante “La Red” en los diferentes niveles de atención, como La Red que resuelva de manera eficiente la atención integral a las personas con cualquier manifestación, forma o denominación de cáncer. Le corresponde a La Red, recibir y canalizar adecuadamente sin importar su procedencia, a todo paciente que sea referido por una sospecha, diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos, quien deberá ser atendido de acuerdo al criterio de referencia del facultativo.

La Secretaría de Salud en coordinación con el Sistema Nacional de Salud, creará un Banco Nacional de Medicamentos e Insumos Oncológicos que serán utilizados para el diagnóstico y tratamiento de las personas con cáncer, que incluyen: quimioterapia, terapias dirigidas, terapia biológica, inmunoterapias, terapias de radiación ionizantes y otros nuevos medicamentos con evidencia científica comprobada que se obtengan con el desarrollo de la ciencia que garantice la mayor probabilidad de cura o sobrevida libre de enfermedad; asimismo podrá promover la compra conjunta de los mismos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *