Hondumedios

Consejera del CNE denuncia ante la OEA asedio institucional contra autoridades electorales de Honduras

A pocos días de celebrarse las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, envió una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que denuncia un patrón de hostigamiento institucional contra las autoridades electorales hondureñas.

El documento fue remitido en el marco de la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA convocada para el 25 de noviembre, tras las advertencias emitidas por la Misión de Observación Electoral del organismo el pasado 4 de noviembre.

En su misiva, López asegura que las preocupaciones expresadas por la Misión de Observación Electoral coinciden con hechos verificados durante el proceso electoral en Honduras. Entre las acciones denunciadas se destacan: Parálisis deliberada del Pleno del CNE, mediante la negativa a sesionar de miembros afines al partido de gobierno.

Declaraciones públicas difamatorias dirigidas a erosionar la credibilidad institucional del órgano electoral. Intervenciones irregulares de fiscales y policías en instalaciones del CNE, con secuestro de documentos y decomiso de celulares.

Acciones penales infundadas vinculadas a las elecciones primarias, en contradicción con el debido proceso. Denuncias reiteradas y sin fundamento ante el Ministerio Público con motivación política.

Pronunciamientos del Fiscal General adelantando criterios incriminatorios contra consejeras del CNE. Bloqueo de instalaciones del CNE por simpatizantes del partido de gobierno, impidiendo el ingreso de empleados y proveedores.

Solicitudes de investigación por parte de las Fuerzas Armadas, contraviniendo su rol técnico-constitucional.

Según López, estos hechos constituyen un “patrón de asedio institucional” que afecta directamente la independencia y la integridad de la autoridad electoral.

La consejera también enmarcó el hostigamiento en un escenario más amplio de debilitamiento democrático: El Congreso Nacional ha sido mantenido en receso de forma incompatible con la Constitución, limitando su función de control político.

Se ha intentado suplantar al Poder Legislativo mediante la creación de una “Comisión Permanente”, contraviniendo el principio de independencia de poderes.

Un estado de excepción prolongado restringe derechos fundamentales en pleno periodo electoral, generando condiciones adversas para elecciones libres y transparentes.

López advirtió que este entorno encaja en los supuestos de los artículos 19 y 20 de la Carta Democrática Interamericana, que contemplan la alteración del orden constitucional como amenaza a la democracia.

En su carta, la consejera del CNE pidió al Consejo Permanente de la OEA: Tomar conocimiento formal de los hechos denunciados.

Garantizar la participación de las autoridades colegiadas legítimas del sistema electoral hondureño en la Sesión Extraordinaria.

Activar los mecanismos previstos en la Carta Democrática Interamericana. Desplegar buenos oficios para restablecer el funcionamiento institucional del sistema electoral y del Poder Legislativo.

Emitir recomendaciones al Estado de Honduras para asegurar condiciones democráticas previas a las elecciones generales.

La denuncia de López se suma a las preocupaciones expresadas por organismos internacionales y sectores nacionales sobre el clima político y jurídico en Honduras. La carta busca que la OEA intervenga para garantizar un proceso electoral transparente y proteger la autonomía de las autoridades encargadas de organizar los comicios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *