Hondumedios

Cossette López advierte posible crisis electoral si oficialismo no acepta resultados

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, lanzó este miércoles una advertencia contundente sobre el riesgo de una crisis institucional en caso de que el oficialismo no acepte los resultados de las próximas elecciones generales, si no resulta vencedor.

Durante una reunión con la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), en compañía de los consejeros Marlon Ochoa y Ana Paola Hall, López abordó los desafíos técnicos y políticos que enfrenta el proceso electoral hondureño.

Entre los temas tratados se incluyeron el cronograma electoral, la formación de comisiones departamentales y municipales, el sistema de biometría, el TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y otras herramientas tecnológicas.

López expresó su preocupación por la creciente injerencia política, la judicialización de decisiones dentro del CNE y la falta de gestión democrática.

Señaló que existe un temor real entre los partidos de oposición de que los resultados no sean respetados por el oficialismo, lo que podría desencadenar una crisis postelectoral.

“El pueblo hondureño lo tiene que saber: si el partido de gobierno no gana, puede haber una crisis. Lo externé y me parece que es una de las cosas que se tiene que observar, pero es una realidad que puede ocurrir”, afirmó la consejera.

Además, denunció que la aplicación de las leyes se ha vuelto arbitraria, afectando a quienes intentan hacerlas cumplir. En ese contexto, advirtió que tanto ella como la consejera Hall podrían enfrentar represalias si el partido oficialista pierde las elecciones, señalando directamente al consejero Ochoa como posible actor de judicialización.

López también recordó que el sistema TREP, que solo ofrece resultados preliminares, mantuvo paralizado al CNE durante un mes, lo que anticipa un día electoral convulso si no se garantiza una gestión técnica adecuada. Reiteró que los resultados oficiales solo se confirman con el 100 % de las actas contabilizadas, y pidió prudencia en la interpretación de los datos preliminares.

Por otro lado, reveló que aún no se ha adjudicado la empresa encargada de la conectividad en los centros de votación, lo que representa un riesgo operativo para el desarrollo del proceso.

Violencia política de género y ambiente interno

La consejera también denunció la existencia de violencia política de género dentro del CNE y lamentó que en ocasiones no se logre conciliar los principios personales con los constitucionales. Reconoció que el ambiente interno es complejo y que se han vivido situaciones de “bajezas” que afectan la institucionalidad.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la transparencia electoral, asegurando que luchará para que el proceso se desarrolle con integridad y que el ganador sea quien realmente obtenga el respaldo popular.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *