La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, presentó este jueves un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en respuesta a las acusaciones en su contra por supuesta conspiración electoral, basadas en audios entregados por su colega Marlon Ochoa al Ministerio Público.
En un tono desafiante, López lanzó un reto público a Ochoa: someterse ambos a un detector de mentiras y a pruebas antidoping frente al pueblo hondureño.
“Lo reto para que a ambos nos pongan un dispositivo, un detector de mentiras, para ver si así como ronca, duerme”, expresó López ante los medios, cuestionando la autenticidad de las grabaciones y denunciando una campaña de desprestigio en su contra.
Recurso de amparo y defensa institucional
Acompañada por su abogado Dagoberto Aspra, López explicó que el recurso de amparo busca frenar lo que considera una persecución política. “Actúo en defensa propia, de la legalidad, la institucionalidad electoral y el respeto al Estado de Derecho”, declaró.
El recurso incluye una solicitud de medida cautelar para suspender las actuaciones del Ministerio Público y frenar la investigación en curso.
Aspra detalló que el amparo es una herramienta legal para proteger derechos constitucionales cuando una autoridad abusa de su poder, y que en este caso se está utilizando para contrarrestar lo que consideran una instrumentalización del Ministerio Público.
Audios, acusaciones y retos públicos
López negó rotundamente que la voz en los audios difundidos sea suya y calificó el caso como un “showcito” montado por el Gobierno para fabricar pruebas y debilitar su credibilidad.
“Quiero que se me interrogue públicamente con un detector de mentiras, y que se corrobore con las empresas telefónicas si esas llamadas existieron”, insistió.
Además, propuso que tanto ella como Ochoa y su equipo se sometan a pruebas antidoping durante todo el proceso electoral. “Este estado de enajenación mental y sus conductas erráticas no son normales”, dijo, cuestionando la estabilidad emocional de su colega.
López también denunció que ha sido víctima de estigmatización por su condición de mujer y por su apariencia física. “Estoy desprotegida frente a la institucionalidad y me expongo con las únicas herramientas que tengo”, afirmó, aludiendo a comentarios que la acusan de estar en “estado alterado”, supuestamente difundidos por un familiar de Ochoa.
Asimismo, criticó al fiscal general por emitir juicios públicos que, según ella, exceden sus atribuciones. “Los jueces hablan a través de sentencias. Es impresentable que un fiscal general me amenace públicamente”, concluyó.
Contexto político
El conflicto entre los consejeros del CNE se da en medio de un ambiente electoral tenso, marcado por denuncias de boicot, sesiones legislativas paralelas y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.
La autenticidad de los audios y la legitimidad de las investigaciones serán claves en los próximos días, mientras el país se prepara para las elecciones generales del 30 de noviembre.


