Hondumedios

Docentes paralizan inicio de clases por retraso en el pago de salarios

Este lunes 10 de febrero de 2025, docentes de diversos centros educativos en Honduras, paralizaron sus labores debido al retraso en el pago de sus salarios.

La crisis en el sector educativo se ha agudizado ante la falta de pago a los docentes, lo que ha llevado a una paralización masiva de actividades.

El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Alexis Vallecillo, denunció que la falta de recursos ha impedido a los docentes presentarse a sus centros educativos.

Según Vallecillo, el 90% de los docentes del Instituto Central Vicente Cáceres han tenido que ausentarse debido a la falta de salario. Situaciones similares se reportan en el Instituto Jesús Milla Selva, donde el 100% del personal educativo no ha recibido su pago.

Los docentes de los institutos Jesús Aguilar Paz y el Técnico Luis Bográn se han sumado a las protestas frente a la Secretaría de Finanzas exigiendo el desembolso de sus salarios.

El problema no solo afecta a la capital, sino que también se extiende a nivel nacional, para el caso en El Progreso y gran parte de los departamentos de Olancho y Francisco Morazán, donde más del 90% de los educadores aún no han recibido su pago.

Vallecillo explicó que inicialmente se informó sobre una ampliación presupuestaria para garantizar el pago, pero tras su aprobación, se notificó que el dinero se trasladaría al presupuesto de 2025 por una orden administrativa, impidiendo su desembolso inmediato.

“Con la tecnología actual, esto debería ser un trámite inmediato, pero a estas alturas el magisterio sigue sin recibir su salario”, reclamó.

Ante esta situación, miles de docentes han decidido protestar y realizar un plantón frente a la Secretaría de Finanzas.

“Alrededor de 20 mil docentes no hemos recibido nuestro pago, y muchos ya no tienen recursos para movilizarse a sus centros de trabajo”, reiteró Vallecillo.

El magisterio exige a las autoridades que el pago se haga efectivo a más tardar este día, pues la crisis financiera afecta no solo a los docentes, sino también a la continuidad del año lectivo en el país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *