
En el año 2023, la industria aeroespacial china continuó superando sus límites y batiendo nuevos récords en el campo de la exploración espacial.
A lo largo del año, se llevaron a cabo hasta 67 misiones de lanzamiento, estableciendo una nueva marca. Mientras tanto China intensificó su participación en actividades de cooperación internacional, incluyendo intercambios y seminarios, la puesta en común de datos, cooperación técnica y servicios de aplicación.
En esta ocasión tres estudiantes internacionales de Colombia, El Salvador y Perú compartieron su experiencia como estudiantes de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Beihang, así como el desarrollo chino en este campo y la cooperación aeroespacial internacional desde sus puntos de vista.
Proyectos
Entre los proyectos más importantes se destaca el vuelo inaugural desde el primer sitio de lanzamientos de naves espaciales comerciales de China.
Actualmente, la plataforma de lanzamiento de estas naves comerciales se encuentra en construcción en la ciudad de Wenchang, en la provincia de Hainan, en el sur de China, según informó la agencia Xinhua.
Ingeniería Aeroespacial: ¿en qué consiste esta carrera?
La carrera de Ingeniería Aeroespacial se presenta como una excelente oportunidad académica para quienes tienen pasión por la exploración espacial y la aviación.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, comprender en qué consiste esta disciplina se convierte en una tarea importante, especialmente para los jóvenes y adolescentes que consideran seriamente dedicar su futuro profesional a este campo.
La misión a la Luna
En este marco, la Agencia Espacial Tripulada de China dio a conocer los nombres de los vehículos que serán destinados a futuras misiones de exploración lunar con participación humana, que fueron seleccionados entre casi 2.000 propuestas del público.