Hondumedios

El 84% de candidatos políticos no han acreditado sus cuentas bancarias ante Política Limpia

A menos de tres meses de las elecciones generales, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), conocida como “Política Limpia”, ha revelado una preocupante cifra: solo el 16% de los candidatos políticos han acreditado sus cuentas bancarias diferenciadas, como lo exige la Ley de Fiscalización Electoral.

Según el listado enviado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), 2017 candidatos están obligados a abrir y registrar una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de fondos de campaña. Sin embargo, solo 326 han cumplido con este requisito, lo que representa un alarmante 84% de incumplimiento.

La UFTF, encargada de supervisar el origen y uso de los recursos en campañas políticas, advierte que esta omisión pone en riesgo la transparencia del proceso electoral.

El comisionado Emilio Hernández Hércules lamentó que, pese a múltiples llamados, la mayoría de los aspirantes no han dado el paso hacia la bancarización. “Se está trabajando en el cierre de fecha de la bancarización”, señaló, sin descartar posibles sanciones para quienes incumplan la ley.

El artículo 11 de la Ley de Fiscalización Electoral establece que todos los candidatos deben operar sus gastos de campaña a través de una cuenta bancaria diferenciada, lo que permite a la UFTF auditar el origen de los fondos y garantizar que no provengan de fuentes ilícitas.

El incumplimiento masivo de esta norma pone en entredicho la integridad del proceso democrático.

La Unidad ha instado a los partidos políticos a asumir su rol como “primer filtro” en la selección de candidatos, verificando que sus aspirantes cumplan con los requisitos legales y éticos. El excomisionado Javier Franco recalcó que permitir la participación de personas con antecedentes irregulares debilita la credibilidad del sistema.

A esta crisis se suma otro obstáculo: la UFTF aún no cuenta con el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para contratar personal especializado ni adquirir herramientas de monitoreo.

El fondo solicitado asciende a 81 millones de lempiras, y su ausencia limita gravemente la capacidad de fiscalización en medios y redes sociales.

La falta de acreditación bancaria por parte de la mayoría de los candidatos representa un serio desafío para la transparencia electoral en Honduras. La ciudadanía exige procesos limpios y responsables, y la UFTF reitera su compromiso de seguir presionando para que se cumpla la ley. El tiempo corre, y la confianza en las elecciones está en juego.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *