Hondumedios

El Colegio de Periodista entrega hoy el Álvaro Contreras a Jesús Vélez Banegas

El Colegio de Periodistas de Honduras, a través de su Junta Directiva, entregara el Premio Nacional del Periodismo Álvaro Contreras al distinguido periodista Jesús Veles Banegas, en honor a su trayectoria profesional.

El Colegio de Periodistas de Honduras, a través de su Junta Directiva, entregara el Premio Nacional del Periodismo Álvaro Contreras al distinguido periodista Jesús Veles Banegas, en honor a su trayectoria profesional.

La ceremonia de la premiación se realizará este viernes 24 de mayo, a partir de las 09 00 de la mañana en la ciudad de Tegucigalpa.

Al conocer que fue galardonado con el premio, Vélez Banegas se calificó como un gremialista desde hace décadas, al tiempo que sugirió a las nuevas generaciones que sigan defendiendo la libertad de prensa y de expresión en Honduras.

El veterano periodista que reside en San Pedro Sula es muy conocido y respetado por su larga trayectoria en el periodismo nacional.

Jesús Vélez Banegas es un periodista hondureño que tiene una larga trayectoria en el ámbito deportivo cubriendo por lo general el fútbol nacional como internacional

Vélez Banegas

Desde muy joven, el periodista Vélez Banegas, comenzó con un recorrido por en su natal Jutiapa, Atlántida, lo que significó el principio de una carrera que automáticamente lo obligó a migrar a las ciudades más grandes del país con la intención de estudiar para desempeñarse profesionalmente.

Vélez, ha sido parte de la cobertura periodística de los tres mundiales donde Honduras ha estado presente, además de torneos más grandes e importantes del fútbol mundial, una carrera que dio inicio desde hace muchos años y ha seguido de manera consecutiva hasta la actualidad en (Qatar 2022); Vele Banegas a estado presente en ¡Catorce mundiales!

Vélez Banegas recibió un reconocimiento de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) y de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS), por su cobertura informativa en los mundiales de fútbol. 

A sus 78 años sigue siendo un referente del deporte radial, especialmente, en la costa norte con su programa “Interpretando la noticia”, que se transmite de lunes a sábado por Radio Monumental.

 Repleto de miles de anécdotas futboleras, confesó, hace poco, que casi no asiste al mundial de Catar porque el COVID-19 lo atacó ferozmente. Recuperado, preparó las maletas, pero a tres semanas de comenzar el evento, se le presentó otro problema.

“No tenía patrocinador, cuando ya comenzaba a resignarse, le cayó una llamada de su colega y director del canal HCH, Eduardo Maldonado, quien le costeó el viaje”.

El cronista deportivo dice que se siente espectacular para asistir al siguiente mundial del 2026 en EUA-México y Canadá. Y admite que de solo pensarlo se le vuelve a enchinar la piel, como le sucedió en España’82 cuando vio -solitario desde las gradas del Estadio Mestalla de Valencia- a “Pecho de Águila” Zelaya marcar el primer gol para Honduras en un mundial.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *