El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunirá el próximo martes 8 de octubre para analizar la amnistía política destinada a los funcionarios de la administración de Manuel Zelaya Rosales.

El magistrado Mario Díaz informó al noticiero TN5 Matutino de Canal 5, que la discusión estaba inicialmente programada para el 20 de septiembre, pero que algunos miembros del pleno no estaban listos para ese debate.
“Este tema está en la agenda del 8 de octubre y será lo que abordaremos ese día”, afirmó el magistrado de la Sala de lo Penal.
Díaz también precisó que los magistrados de la Sala de lo Constitucional no participarán en la sesión, ya que ya emitieron su opinión y no llegaron a un consenso unánime.
Además, aclaró que durante la reunión no se evaluarán ni se resolverán las solicitudes de amnistía política relacionadas con el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri.
“Se definirán las consideraciones que hizo la sala en relación a la aplicación del decreto”, añadió.
La última reunión del pleno de la CSJ se llevó a cabo para declarar inconstitucionales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), resaltando la importancia de sus decisiones en la normativa del país.
La amnistía política en Honduras
La amnistía política en Honduras, particularmente la Ley de Amnistía Política aprobada en 2022, ha generado un gran debate y controversia. Esta ley fue inicialmente concebida para perdonar delitos tanto comunes como políticos, pero ha sido criticada por diferentes sectores por su aplicación selectiva, beneficiando a funcionarios vinculados a actos de corrupción durante el gobierno de Manuel Zelaya (2006-2009).
Por su parte, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha denunciado a jueces por aplicar esta amnistía de manera cuestionable, favoreciendo a exfuncionarios como Enrique Flores Lanza y Marcelo Chimirri, quienes se han escudado en la idea de “persecuciones políticas” para justificar su liberación de cargos.