Hondumedios

En 17 días colapsará el cronograma electoral si Libre continúa boicot de proceso

El exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Lobo, asegura que de continuar el boicot de Libertad y Refundación (Libre) al proceso, en 17 días colapsará el cronograma electoral lo que pone en alto riesgo las elecciones generales noviembre.

La advertencia de Germán Lobo subraya la gravedad de la crisis política actual. El boicot de Libre, motivado por denuncias de fraude y desconfianza en el sistema electoral, ha generado un estancamiento que amenaza con paralizar el proceso democrático.

La falta de cooperación y diálogo entre los actores políticos no solo retrasa el cronograma, sino que también erosiona la confianza pública en las instituciones electorales.

El colapso del cronograma electoral tendría consecuencias devastadoras para la democracia del país. La imposibilidad de llevar a cabo las elecciones en la fecha prevista podría desencadenar una crisis institucional, aumentar la inestabilidad política y social, y profundizar las divisiones existentes.

Además, la percepción de un proceso electoral manipulado o fallido podría deslegitimar a las autoridades electas y debilitar aún más la gobernabilidad.

Es fundamental que todos los partidos políticos, incluido Libre, asuman una postura responsable y constructiva. El boicot, aunque puede ser una herramienta de presión legítima, debe ser utilizado con cautela para no comprometer el bienestar del país.

La solución a las disputas electorales debe buscarse a través del diálogo, la negociación y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

La advertencia de Germán Lobo es un llamado urgente a la acción. El futuro de las elecciones generales y, por ende, de la democracia en el país, depende de la capacidad de los líderes políticos para superar sus diferencias y trabajar juntos en la construcción de un proceso electoral transparente y confiable.

La historia ha demostrado que la intransigencia y la confrontación solo conducen a la desestabilización y al retroceso democrático.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *