Hondumedios

En evento del PMA, presidenta Castro vuelve a pedir el apoyo para Rixi

Durante el XI Foro Regional de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en San Pedro Sula, la presidenta Xiomara Castro volvió a mezclar gestión pública con proselitismo político al solicitar el apoyo a favor de la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada.

Aunque el evento tenía como eje central la seguridad alimentaria, la mandataria transformó su intervención en una plataforma electoral, ensalzando a Moncada como la defensora de los logros alcanzados por su administración.  Al afirmar que “la refundación la construimos desde el campo, las escuelas, la niñez y la fuerza de las mujeres”, propuso darle continuidad a ese proceso “con otra mujer al frente del país”, consolidando así el discurso de sucesión ideológica más que técnica.

Si bien es legítimo que la presidenta defienda los logros de su gestión —como los más de 4 mil huertos escolares comunitarios habilitados, o la recuperación de programas de alimentación escolar y matrícula gratuita— el discurso se tornó combativo.

Acusó al pasado gobierno de “haber impuesto hambre a la niñez” y responsabilizó a sus antecesores por el abandono de 12 mil escuelas, sin presentar datos contrastados ni reconocer los obstáculos actuales de su administración.

Este tipo de narrativas, aunque emotivas, corren el riesgo de simplificar el debate público y fomentar la polarización.

El mensaje de que Rixi Moncada “no se arrodillará ante los grupos de poder” refuerza una retórica de confrontación que podría alejar a sectores moderados.

La ciudadanía hondureña, golpeada por la desconfianza política, necesita propuestas claras y planes sostenibles más allá de lealtades partidarias.

En suma, aunque el foro tenía como objetivo fortalecer políticas alimentarias en la región, lo que quedó en evidencia es cómo la plataforma estatal se utiliza para construir candidaturas, algo que vulnera el equilibrio entre Estado, gobierno y partido.

Castro instó a consolidar la alimentación escolar como ley permanente del Estado, integrar producción local, indicadores de nutrición, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria.

Finalmente, apuntó que la soberanía alimentaria comienza en las escuelas, alimentar a la niñez es garantizar el futuro, dignidad y patria.

La refundación democrática debe incluir una institucionalidad que se mantenga al margen de intereses electorales y privilegie el respeto por las reglas del juego político.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *