Hondumedios

Enfermeras auxiliares y Gobierno alcanzan acuerdo tras 22 días de protestas

Después de 22 días consecutivos de asambleas informativas y protestas, las enfermeras auxiliares de Honduras y las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) lograron finalmente un acuerdo que pone fin al conflicto laboral que afectó la atención en hospitales y centros de salud a nivel nacional.

La viceministra de Salud, Nerza Paz, confirmó este lunes que el principal compromiso adquirido fue la suspensión inmediata de las asambleas informativas, lo que permitirá la reanudación de los servicios médicos a partir del turno B de esta misma tarde. “Gracias a Dios las cosas retornan a su normalidad”, expresó Paz tras la firma del acta de compromiso.

Durante el proceso de diálogo, ambas partes discutieron 14 puntos, logrando consensos en todos ellos, incluyendo el más sensible: la suspensión de medidas disciplinarias contra las enfermeras que participaron en las protestas.

Se firmaron dos actas de compromiso, una relacionada con los acuerdos generales y otra específicamente para garantizar que no habrá represalias contra el personal involucrado.

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, anunció que las enfermeras se reincorporarán de inmediato a sus puestos de trabajo en los 18 departamentos del país. No obstante, advirtió que, si las autoridades no cumplen con lo pactado, el gremio retomará las acciones de protesta.

Orellana evitó brindar detalles específicos sobre los acuerdos, señalando que una comisión especializada fue la encargada de negociar. Sin embargo, destacó que el consenso fue posible gracias al apoyo del pueblo hondureño, que acompañó la lucha gremial desde el inicio.

Este acuerdo representa un avance significativo para la estabilidad del sistema de salud público, que se vio afectado por la paralización de servicios y la interrupción del programa nacional de vacunación. Las autoridades y el gremio coinciden en que el diálogo fue clave para resolver el conflicto sin recurrir a medidas extremas.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *