Hondumedios

Enfermeras hondureñas denuncian represión ante el Conadeh por violación de sus derechos

En medio de una creciente ola de protestas del gremio de enfermería, el abogado José María Díaz presentó este martes una denuncia formal ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), señalando múltiples incidentes de represión contra enfermeras auxiliares en distintas regiones del país.

Según el abogado, las agresiones se han registrado en ciudades como Nacaome, El Progreso y Santa Bárbara, donde las enfermeras han mantenido manifestaciones pacíficas desde hace más de una semana.

Díaz recordó que este tipo de violencia no es nueva: en 2024, durante una protesta en el Centro Cívico Gubernamental (CCG), una enfermera fue golpeada por la Policía y otra recibió el impacto directo de una bomba lacrimógena.

“Se debe investigar quién dio la orden de desalojar violentamente a las enfermeras, violando sus garantías constitucionales”, declaró Díaz, quien también anunció que las denuncias serán elevadas a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo, debido a la gravedad de las violaciones contra la integridad física y laboral del gremio.

El abogado también denunció que colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) estarían actuando como fuerza de choque para desarticular las protestas, lo que calificó como una amenaza que podría generar consecuencias “nefastas y violentas” para el país. “Es una conducta represiva por parte del gobierno. Las acciones irrespetuosas vienen de salud, no de las enfermeras”, afirmó.

Díaz advirtió que si no se toman medidas legales, otros gremios podrían enfrentar situaciones similares. “Hoy son las enfermeras, mañana será otro gremio. Si no se interponen las denuncias correspondientes, esto se convertirá en una cadena de abusos”, concluyó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *