Hondumedios

Enrique Reina: “El memorando para instalación de la CICIH se extendió hasta junio de 2025”

El Memorándum de Entendimiento con la ONU para la instalación de la CICIH en Honduras se ha extendido hasta junio de 2025, marcando la cuarta prórroga consecutiva en el proceso, confirmó en las últimas horas el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Este acuerdo se prolongará por seis meses más con la expectativa de concluir las negociaciones para formalizar un documento definitivo antes de esa fecha.

“Ya acordamos una ampliación con la ONU hasta junio del siguiente año, pero esperamos terminar esta negociación antes de la esta fecha y lograr tener el documento ya cerrado”, expresó, Reina.

En ese sentido reafirmó el compromiso del gobierno hondureño en la lucha contra la corrupción e impunidad en el país.

Esta sería la cuarta ampliación del memorándum, luego de que en junio de este año la cancillería hondureña anunciara la tercera extensión por un periodo similar.

Dicho acuerdo forma parte de los esfuerzos conjuntos entre Honduras y la ONU para establecer mecanismos efectivos que fortalezcan el estado de derecho y la justicia en el país centroamericano.

Cabe mencionar que el memorándum suscrito el 15 de diciembre de 2022 en Nueva York, busca establecer los lineamientos para la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

Desde Panamá donde se desarrolla el evento del 60 aniversario del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino), el canciller Reina refirió diciendo que la CICIH desde su nacimiento fue un “tema político” tanto para el pueblo hondureño que miraba en el una “aspiración para luchar contra la corrupción y la impunidad”.

Esto lo dijo ante la pregunta de que algunos sectores señalan que la figura de la misión anticorrupción sería utilizada como herramienta de campaña política.

Asimismo, el plenipotenciaria hondureño mencionó también que “fue un tema político desde que Juan Orlando Hernández no cumplió con crear una CICIH, sino una MACCIH que tenía pocas capacidades, y cuando la misión comenzó a rascar los grandes problemas de corrupción, la desestabilizaron y la eliminaron del país”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *