La protesta, liderada por el Sindicato del Transporte de Carga Pesada, responde a la falta de atención del gobierno ante la demanda de licencias especiales para conductores jóvenes.

Los transportistas denuncian que, pese a múltiples gestiones ante el Congreso Nacional, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), no se han atendido sus demandas.
“Hoy se concreta la acción que veníamos anunciando. No hubo ningún acercamiento por parte del gobierno, por eso decidimos actuar en los dos puntos más importantes del país”, declaró Juan Fiallos, presidente del sindicato.
El gremio exige que se legalice la situación de cientos de jóvenes que conducen camiones articulados sin contar con la licencia especial requerida. “Muchos de estos muchachos tienen 21 años o más, están capacitados, pero no se les otorgan las certificaciones. Queremos que se analicen los perfiles caso por caso”, insistió Fiallos.
Déficit de conductores y decomisos arbitrarios
Según el dirigente, el sector enfrenta un déficit severo de conductores desde la pandemia por COVID-19, lo que ha obligado a emplear a jóvenes sin licencia formal. “Después de la pandemia perdimos al menos 350 conductores.
Hoy no se encuentran choferes con experiencia, y los que tenemos son jóvenes que están trabajando bien, pero sin documentos. No es porque no quieran, es porque no se los dan”, denunció.
Además, el gremio reporta decomisos de unidades en la zona sur del país, lo que consideran una medida arbitraria que complica aún más el panorama para los transportistas.
Respuesta institucional y advertencia de nuevas tomas
El comisionado del IHTT, Rafael Barahona, reaccionó afirmando que el gobierno ha mostrado apoyo institucional, pero que la reforma legal necesaria aún está pendiente en el Congreso Nacional. “Hay un dictamen que será discutido en los próximos días. Estamos de acuerdo con reformar la ley para que los jóvenes puedan trabajar sin obstáculos legales”, aseguró Barahona.
Sin embargo, los transportistas advierten que, de no recibir una respuesta concreta, extenderán las tomas a otras regiones, incluyendo las carreteras CA-5 y CA-4, afectando rutas estratégicas del país.