Hondumedios

Farmacéutica AstraZeneca reconoció que su vacuna contra el COVID-19 puede causar trombosis

En las últimas horas, la farmacéutica AstraZeneca reconoció oficialmente ante los tribunales británicos que su vacuna contra el COVID-19 puede desencadenar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) en casos extremadamente raros.

La empresa fue demandada por un grupo de personas que acusan que la inmunización ha causado la muerte de decenas de personas, mientras que otras han resultado seriamente heridas, de acuerdo con un reporte del diario británico The Telegraph.

AstraZeneca está impugnando las afirmaciones, pero ha aceptado, en un documento legal presentado al Tribunal Superior en febrero, que su vacuna contra el covid-19 “puede, en casos muy raros, causar TTS (Trombosis con síndrome de trombocitopenia)”, indicó la publicación.

La novedad surgió en el contexto de una demanda colectiva en el Reino Unido, presentada por individuos que afirman haber sufrido lesiones graves como resultado de recibir la vacuna, que fue desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford.

La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford se basa en el uso de un adenovirus (específicamente un virus de resfriado común de chimpancés), el cual, modificado, actúa como un vehículo para llevar el antígeno y que el organismo genere la respuesta inmunitaria sin, realmente, causar enfermedad. Dicho de otro modo, se trata de una suerte de “Caballo de Troya”.

La doctora Daniela Hozbor, investigadora principal del CONICET en el Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, apuntó: “Como en otras vacunas, en este caso hay algunas reacciones adversas frecuentes que desaparecen rápidamente como fiebre, malestar, dolor de cabeza, mareos, dolor en el lugar en el que se recibió la inyección o mialgia. 

También se había reportado que podía aparecer, como caso raro, una inflamación de los vasos sanguíneos en la piel, que es una vasculitis cutánea y aparece como una erupción en la piel con manchitas rojas. Esta vasculitis, en general, desaparece sola sin tratamiento”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *