Hondumedios

Fiscal de Honduras fue electo sin ninguna transparencia según Transparencia Internacional

El fiscal general del Estado de Honduras y el fiscal adjunto fue electo por el Parlamento “sin ninguna transparencia y en forma ilegal”, afirmó este martes la organización Transparencia Internacional (TI) en su informe anual.

Hondumedios. “Honduras (que figura en la escala 23, desde 0 hasta 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción) también se ha enfrentado a un debilitamiento significativo del sistema de pesos y contrapesos institucionales. La captura cada vez mayor del Congreso (Parlamento) por parte del Poder Ejecutivo ha permitido el nombramiento del fiscal general por parte del Legislativo sin ninguna transparencia y en forma ilegal”, subraya el informe.

Añade que Honduras también “vive ataques cada vez más frecuentes contra la prensa y las organizaciones de base que interpelan al poder para que rinda cuentas, consolidando así la tendencia autoritaria en el norte de América Central”.

El gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), solamente cuenta con 50 diputados.

De manera interina, una Comisión Permanente del Parlamento, integrada con nueve diputados oficialistas el 1 de noviembre por su titular, Luis Redondo, eligió ese mismo día a Johel Zelaya como fiscal general, y a Mario Morazán, como fiscal adjunto.

La mayoría de las fuerzas de oposición no reconocieron a la Comisión Permanente creada por Redondo, ni a los dos nuevos fiscales interinos.

Hasta ahora se desconoce cuándo serán electos los dos nuevos fiscales en propiedad.

El pasado día 27, cuando cumplió dos años de su mandato de cuatro, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reiteró que su Gobierno está combatiendo de frente la corrupción.

La corruptela, pública y privada, ha afectado al país a lo largo de toda su historia y, según diversas fuentes, es una de las principales causas de la pobreza que afecta a más del 60 %.

Al asumir el poder, Xiomara Castro prometió la llegada al país de una misión internacional para combatir la corrupción, con el apoyo de las Naciones Unidas, lo que todavía no ha ocurrido, aunque según las autoridades de Tegucigalpa, se avanzado bastante y la promesa de la mandataria será realidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *