El Gobierno de Honduras, anunció un reajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos.

Este ajuste, que será retroactivo desde enero de 2025, beneficiará a aproximadamente 43,000 trabajadores adscritos al régimen del Servicio Civil.
Detalles del ajuste
El ministro de Trabajo, Wilmer Fernández, explicó que el aumento aplica a empleados bajo contrato, jornal o acuerdo, y que también impactará el cálculo de beneficios como el aguinaldo, el decimocuarto salario y las vacaciones.
Además, se incrementará en 100 lempiras la revalorización del quinquenio, fijándose en 750 lempiras.
El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, destacó que este es el tercer aumento consecutivo durante la administración de Castro, sumando un total de 3,900 lempiras en incrementos salariales desde el inicio de su gestión.

Compromiso con los trabajadores
El reajuste salarial es resultado de un diálogo abierto entre el Gobierno y representantes de los empleados públicos. Según Fernández, este aumento refleja el compromiso de la administración con la mejora de las condiciones laborales y el reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores al servicio del país.
Impacto en el sector salud
El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, celebró el ajuste, señalando que beneficiará tanto a empleados permanentes como a contratados en el sistema de salud.
Además, destacó que la revalorización de quinquenios es un acto de justicia para quienes han dedicado décadas al servicio público.