El Gobierno de Honduras anunció este lunes 24 de noviembre que se otorgará asueto el lunes 1 de diciembre de 2025 a todos los empleados de la administración pública, en el marco de las elecciones generales programadas para el domingo 30 de noviembre.
La medida fue oficializada por la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob), con el objetivo de garantizar que los servidores públicos puedan ejercer su derecho al sufragio y retornar de manera segura a sus labores.
En un comunicado, la Segob recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a la ciudadanía habilitada para participar en los comicios, en los que se elegirá a las nuevas autoridades mediante el voto libre, directo y secreto.
Las autoridades subrayaron que el proceso implica la movilización de miles de hondureños hacia distintos centros de votación en todo el país, razón por la cual se decidió conceder el asueto a los empleados públicos el día posterior a las elecciones.
¿Quiénes gozarán del asueto?
La disposición aplica para: funcionarios y empleados de todas las dependencias del Gobierno central, personal de instituciones descentralizadas y desconcentradas, trabajadores de entidades sujetas a regímenes especiales, como el Banco Central de Honduras (BCH) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
El objetivo, según la Segob, es que quienes deban desplazarse a votar en lugares distintos a su residencia laboral, especialmente en el interior del país, cuenten con el tiempo suficiente para participar en el proceso y regresar sin contratiempos.
¿Quiénes quedan excluidos?
El asueto no aplicará para empleados de instituciones que, por mandato, deben garantizar servicios esenciales o apoyar directamente el proceso electoral. Entre ellos: Personal de Defensa Nacional, Seguridad y Bomberos, trabajadores de instituciones de salud y emergencias, como: Sistema Nacional de Emergencias (911), cuadrillas de emergencia del SANAA, Hondutel y ENEE.
Asimismo, cada titular o gerencia podrá determinar áreas indispensables en las que el personal deberá continuar laborando para asegurar el funcionamiento de sus instituciones.
La decisión se enmarca en las elecciones generales de Honduras 2025, en las que los ciudadanos elegirán al próximo presidente de la República, diputados al Congreso Nacional y autoridades municipales.


