Una vez más Honduras quedó al margen del compacto proveniente de la Cuenta de Desafío del Milenio que otorga Estados Unidos, al no alcanzar los indicadores requeridos en materia de lucha contra la corrupción, Derechos Humanos entre otros y aplicará nuevamente al programa Umbral con el que espera llegar a los requerimientos establecidos.

Hondumedios. Honduras buscará ingresar al Programa Umbral al quedar fuera de la Cuenta del Milenio por no cumplir con todos los indicadores.
El titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, dijo que el indicador de corrupción de Honduras llegó al nivel más bajo en la pasada administración y por esa razón no se logró ingresar a la Cuenta del Milenio.
Sierra reveló que el indicador actual de Honduras es del 6 % y que llevarlo al 50 % es “una labor titánica” que ha requerido esfuerzos como derogar leyes y fideicomisos.
“Hay que dejar claro que la evaluación que está haciendo la Cuenta del Milenio que se llama 2023 es de lo que se ha hecho en 2022 de todos los indicadores”, dijo el comisionado de la CNBS.
Reveló que el plan completo que tiene el gobierno es de cuatro ejes que están conformados por todos los puntos que evalúa la Cuenta del Milenio.
El funcionario agregó que Honduras fue sacada de la Cuenta del Milenio en 2009, pero que durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), se le dio la oportunidad de ingresar a un programa umbral que fue de 15 millones de dólares, pero ellos no cumplieron en el primer año y se le suspendieron.
En ese sentido, aseguró que la meta del gobierno de la presidenta Xiomara Castro fue volver a la Cuenta del Milenio y presentó el lunes los avances de su administración.
En caso de no lograr ingresar al programa umbral, Sierra afirmó que para el próximo año el país estaría cumpliendo con todos los indicadores para ingresar a la Cuenta del Milenio.