Hondumedios

Honduras incluida en lista de países de alto tránsito de drogas por EE. UU. en 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remitió al Congreso una determinación oficial en la que incluye a Honduras entre los 22 países identificados como naciones de mayor tránsito o producción ilícita de drogas, en el marco de la estrategia global contra el narcotráfico.

La inclusión de Honduras responde, según el documento de la Casa Blanca, a factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito de estupefacientes.

El informe aclara que esta designación no necesariamente refleja la cooperación o los esfuerzos antidrogas del gobierno hondureño, sino que se basa en condiciones estructurales que permiten el flujo de sustancias ilícitas.

Además de Honduras, el listado incluye a México, Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Perú, junto con otras naciones en Asia y el Caribe como Afganistán, Birmania, China, India y Jamaica.

El presidente Trump fue más severo con cinco países: Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, a los que calificó como naciones que “han fracasado de manera demostrable” en cumplir sus compromisos internacionales en la lucha contra el narcotráfico.

En el caso de Colombia, el informe señala un récord histórico en cultivos de coca y producción de cocaína.

Respecto a Venezuela, se acusa al régimen de Nicolás Maduro de liderar una de las mayores redes de narcotráfico de cocaína en el mundo.

En Afganistán, pese a la prohibición anunciada por los talibanes, persisten los almacenes de droga y el auge de la metanfetamina.

La determinación presidencial también subraya la emergencia nacional provocada por el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas, que en 2024 causaron un promedio de 200 muertes diarias por sobredosis.

Esta epidemia se ha convertido en la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 44 años.

Medidas adoptadas por EE. UU.:

  • Refuerzo del control fronterizo con México.
  • Cooperación ampliada con Canadá.
  • Sanciones contra China por exportación de precursores químicos.

La Casa Blanca reiteró que Estados Unidos continuará utilizando herramientas económicas, diplomáticas y militares para frenar a las organizaciones criminales transnacionales. Además, instó a los países incluidos en la lista a redoblar esfuerzos o enfrentar “serias consecuencias”.

Esta designación vuelve a poner en el foco internacional la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad y cooperación regional para combatir el narcotráfico y sus efectos devastadores. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *