El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este lunes que comenzará a recibir solicitudes para la lotería de visas 2026, pero Honduras, quedó fuera de participar de dicha selección.

Según se informó, además de Honduras, países como Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, El Salvador, Filipinas, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, República Dominicana, Venezuela y Vietnam, quedaron fuera de la lotería de visas en EE. UU.
Y es que, según el medio internacional, la Oficina de Asuntos Consulares de la Cancillería de EE. UU precisó que Honduras y los demás países quedaron fuera de la lotería de visas de trabajo debido a que en los últimos años han enviado más de 50,000 migrantes.
El reglamento de la lotería de visas detalla que los ciudadanos originarios de países con tasas históricamente bajas de inmigración a Estados Unidos pueden ser elegible para participar en el concurso.
Bases de la lotería de visas 2026
El Departamento de Estado publicó en su página digital las bases del concurso, cuyas solicitudes comenzarán a ser recibidas electrónicamente a partir del mediodía del miércoles 2 de octubre hasta el mediodía del martes 5 de noviembre de 2024.
En el sorteo de la lotería de visas cada año participan entre 10 y 20 millones de concursantes a nivel mundial, es totalmente gratis y solo se puede participar ingresando a la página digital del Departamento de Estado en las fechas desde la apertura de la ventanilla de recepción de solicitudes hasta el cierre.

Al igual que en sorteos anteriores, el gobierno recordó que la lotería de visas está abierta únicamente a personas de países que cumplan con determinados requisitos, entre ellos, de estudios o experiencia laboral, ya sea haber completado la secundaria, o su equivalente, o tener dos años de experiencia laboral.
Los participantes que no cumplan con los requisitos “no deben inscribirse en el programa de DV-2026”, indican las bases del concurso.
Cabe señalar que Cuba, Haití y Venezuela participan bajo el programa “parole humanitario” que permite la entrada de ciudadanos de esos países a Estados Unidos con una autorización de dos años previa aprobación de un patrocinador por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Dentro de ese plazo deben ajustar sus estados bajo cualquier otro programa vigente, entre ellos asilo, o de lo contrario irse o serán deportados.
Entre enero del año pasado y agosto de este año, unos 530,000 inmigrantes de esos cuatro países han ingresado, de acuerdo con un informe de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).
Lamentable
Al respecto, Isaac Dubón, representante de los migrantes hondureños en Estados Unidos, calificó como “lamentable” que Honduras haya quedado fuera de la lotería de visas en el país norteamericano.
Además, señaló al Gobierno de Honduras como responsable de dicha exclusión.
“Es lamentable que Honduras no haya calificado para la Lotería de Visas. Creo que esto promoverá la migración irregular como se ha venido dando, pues es por falta de oportunidades y por todo lo que acontece en el país”, expresó Dubón.
“Es lamentable que el gobierno no se haya enfocado en trabajar verdaderamente en el poder fomentar la migración de forma regular, de forma legal, y pues es condenable. Estamos muy tristes. Es una noticia que impacta mucho a todos aquellos que están esperanzados en poder venir a este país y trabajar de manera legal aquí, en los Estados Unidos”, agregó.