Hondumedios

Honduras queda fuera de reducción de aranceles de EEUU; El Salvador logra baja total y Guatemala parcial

Los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunciaron este jueves acuerdos con Estados Unidos que permiten reducir significativamente los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las exportaciones centroamericanas.

Mientras El Salvador logró la eliminación total del gravamen, Guatemala alcanzó una reducción parcial que beneficia a más del 70 % de sus productos. Honduras, en cambio, permanece sin cambios y seguirá pagando el 10 % de arancel, lo que podría afectar gravemente su competitividad regional.

El Salvador logra arancel cero y acuerdo recíproco

El presidente Bukele informó que Washington aceptó eliminar los aranceles a las exportaciones salvadoreñas, en el marco de un acuerdo que también refuerza el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta), vigente desde 2006.

Según un documento oficial compartido en X, Estados Unidos «eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes».

El pacto incluye además compromisos de El Salvador para reducir barreras no arancelarias, como la simplificación de requisitos regulatorios en sectores clave, entre ellos productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Ambas naciones trabajarán en las próximas semanas para finalizar y firmar el acuerdo.

Guatemala alcanza reducción parcial

Por su parte, el presidente Arévalo calificó como «histórico» el acuerdo alcanzado tras intensas negociaciones. El pacto permitirá que más del 70 % de los productos guatemaltecos exportados a Estados Unidos queden libres de arancel, mientras que la mayoría del resto mantendrá el 10 %.

La Casa Blanca confirmó que Guatemala se comprometió a reducir barreras comerciales para facilitar la entrada de productos estadounidenses, incluyendo bienes agrícolas, médicos y farmacéuticos. Arévalo aseguró que este avance representa un alivio para el sector exportador y un paso hacia «el crecimiento, el desarrollo y el bienestar» del país.

Honduras se rezaga

En contraste, Honduras no ha anunciado ninguna reducción arancelaria y seguirá pagando el 10 % impuesto desde abril. Esta situación coloca al país en desventaja frente a sus vecinos del Triángulo Norte, especialmente en el sector maquilador, que emplea a unas 140 mil personas. La falta de acuerdos podría impactar en la competitividad de las exportaciones hondureñas y en la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

 

 

Contexto regional

Desde abril, Estados Unidos fijó un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica, mientras que Nicaragua enfrenta un gravamen mayor del 18 %. Las negociaciones de Bukele y Arévalo marcan un giro en la política comercial regional, dejando a Honduras y Costa Rica en una posición vulnerable frente a la competencia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *