Hondumedios

Honduras reafirma compromiso democrático y condena amenazas militares ante la ONU

Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller de Honduras, Javier Bú Soto, expresó este lunes el compromiso del gobierno de la presidenta Xiomara Castro con la democracia, la paz regional y la defensa de la soberanía nacional.

El representante hondureño también condenó las ocupaciones extranjeras y las amenazas militares en América Latina, al tiempo que ratificó el reconocimiento de Honduras al Estado de Palestina.

Bú Soto aseguró que el gobierno de Xiomara Castro garantiza la participación libre de todas las corrientes políticas, el respeto a las libertades públicas y la presencia de misiones internacionales y regionales para observar los procesos electorales.

Esta declaración busca reforzar la transparencia y legitimidad del sistema democrático hondureño ante la comunidad internacional.

“El gobierno de la presidenta Castro garantiza la participación libre de todos los sectores políticos, el respeto a las libertades públicas y el acompañamiento de misiones de observación electoral internacionales y regionales”, afirmó el canciller.

El canciller hondureño condenó enérgicamente cualquier forma de intervención extranjera, calificándola como una negación del derecho de los pueblos a constituirse en estados libres y soberanos. En ese contexto, Honduras se posicionó en contra de las ocupaciones militares y las amenazas que alteran la paz en la región.

“Acciones como éstas consisten en la negación del derecho de los pueblos a constituirse en estados libres y soberanos”, subrayó Bú Soto.

Reconocimiento al Estado de Palestina

En coherencia con su postura histórica en foros internacionales, Honduras ratificó su reconocimiento al Estado de Palestina, respaldando la solución de dos Estados en Oriente Medio. El canciller enfatizó que este derecho es inalienable y no debe seguir siendo pospuesto ni manipulado.

“Ratificamos nuestro reconocimiento del Estado de Palestina, en coherencia con el compromiso histórico y con nuestra postura inquebrantable a favor de la paz, la seguridad y la convivencia de dos Estados en el Oriente Medio”, declaró.

Durante su intervención, Bú Soto destacó los logros del gobierno en materia de reducción de la pobreza y desigualdad. Según el canciller, la pobreza general bajó del 73 % en 2021 al 63 % en 2024, mientras que la pobreza extrema se redujo del 54 % al 40 %, beneficiando a más de un millón de hondureños.

El canciller concluyó su discurso destacando el proceso de refundación nacional impulsado por el gobierno, orientado a priorizar la vida, la salud y la educación por encima de intereses económicos y privilegios.

“Una transformación profunda orientada al bienestar de las mayorías sacrificadas por la narcodictadura e históricamente excluidas por el modelo económico neoliberal”, expresó, haciendo un llamado a la ONU a “atreverse a cambiar”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *