La Secretaría de Salud de Honduras ha informado que, en lo que va de 2025, se han registrado 27 casos confirmados de gusano barrenador en humanos y tres fallecimientos asociados a esta enfermedad.

La mayoría de los afectados son hombres, y los casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos.
Horas después de la puesta, nacen las larvas que se alimentan de tejido vivo, causando lesiones graves, pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos.
Situación en Honduras
La presencia del gusano barrenador en animales fue detectada en Honduras en septiembre de 2024, lo que llevó a las autoridades a declarar una emergencia sanitaria. Sin embargo, el primer caso en humanos se reportó el 6 de febrero de 2025, en un hombre residente en Catacamas, Olancho.
Los departamentos más afectados incluyen Francisco Morazán, Olancho y Yoro.
Las autoridades han instado a la población, especialmente a quienes presentan heridas o úlceras, a mantener una adecuada higiene y cuidados médicos para evitar que las moscas depositen sus larvas.
Además, la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha implementado un plan de prevención, que incluye cuarentenas en puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo y campañas de educación sanitaria.