Hondumedios

Inicia la campaña política y la UFTF carece de presupuesto para auditar

Con fuerza inició el periodo de la propaganda electoral, sin embargo, la Unidad de Fortalecimiento Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos (UFTF), no cuenta con los recursos necesarios para poder realizar la auditoría de gastos ni la procedencia de los mismos.

Con el inicio oficial de la campaña electoral, Honduras entra en una etapa decisiva para su democracia. Las calles, medios y redes sociales se llenan de propaganda política, promesas y discursos que buscan captar el voto ciudadano.

Sin embargo, detrás del ruido electoral, una falla estructural amenaza la transparencia del proceso: la UFTF, no cuenta con el presupuesto necesario para auditar los gastos de campaña ni verificar la procedencia de los fondos utilizados.

Este vacío presupuestario no es menor. La UFTF fue creada precisamente para garantizar que los partidos políticos rindan cuentas sobre el uso de recursos públicos y privados durante los procesos electorales.

Su función es clave para prevenir el financiamiento ilícito, la compra de voluntades y el uso indebido de fondos estatales. Sin embargo, al iniciar el periodo de propaganda sin recursos asignados, se abre la puerta a una campaña sin control, donde el dinero fluye sin trazabilidad y la opacidad se convierte en norma.

La falta de presupuesto no solo limita la capacidad operativa de la UFTF, sino que también envía un mensaje preocupante: la fiscalización no es prioridad.

En un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia y donde el financiamiento político ha sido históricamente terreno fértil para la corrupción, esta omisión institucional resulta alarmante.

Además, la ausencia de auditoría efectiva debilita la confianza pública en el proceso electoral. ¿Cómo puede el votante creer en la equidad de la contienda si no hay garantías de que todos los partidos compiten bajo las mismas reglas financieras? ¿Qué mecanismos existen para evitar que intereses privados o incluso criminales influyan en las decisiones políticas a través del financiamiento oculto?

La campaña política no puede ser solo una vitrina de promesas. Requiere reglas claras, supervisión efectiva y compromiso institucional con la transparencia.

Si el Estado no dota a la UFTF de los recursos necesarios, no solo incumple su deber, sino que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral. La democracia no se fortalece con discursos, sino con controles reales. Y hoy, esos controles están ausentes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *