Hondumedios

Jorge Aldana: “El 65% de la Capital está expuesto a riesgos naturales”

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, dijo este martes que la Capital, tiene una grave vulnerabilidad, exponiendo que el 65 % del territorio está expuesto a riesgos naturales y debilidad.

“El 65 % del territorio de la capital está expuesto a vulnerabilidad y riesgo, quiere decir que 700 mil personas viven en zonas de riesgo, lo que representa una amenaza constante para los capitalinos”, declaró Aldana.

Comentó que la ciudad no puede seguir creciendo en desorden como ha sucedido en las últimas décadas.

Aldana destacó que este crecimiento desordenado de la ciudad, que ha sido evidente durante décadas, ya no puede continuar.

En respuesta a esta situación, la AMDC ha contratado a dos empresas internacionales especializadas en proyectos de ordenamiento urbano, con el objetivo de diseñar una ciudad más segura y planificada para el futuro. El edil expresó que busca sentar las bases para que futuras administraciones puedan continuar este trabajo de manera técnica y científica.

Para mitigar los efectos del cambio climático, insistió en que es crucial educar y generar una cultura de responsabilidad entre los habitantes, además instó a la población a buscar ayuda en caso de estar en peligro por las lluvias.

“Si dejamos de tirar basura en la calle prevenimos el 80 % de las inundaciones”, reflexionó Aldana, enfatizando que la prevención es una tarea de todos.

¿Cuáles son las zonas vulnerables de Distrito Central?

El Distrito Central, que incluye Tegucigalpa y Comayagüela, presenta diversas zonas vulnerables debido a factores como la topografía accidentada, el crecimiento urbano desordenado y la falta de ordenamiento territorial adecuado, según la AMDC.

Estos factores contribuyen a riesgos como deslizamientos de tierra, inundaciones y derrumbes, especialmente en áreas donde las viviendas están construidas en laderas empinadas o cerca de ríos.

Según informes, más de 600 barrios y colonias del Distrito Central se encuentran en zonas de alto riesgo, lo que afecta a aproximadamente 65,000 viviendas. Entre las áreas más vulnerables.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *