La Fiscalía de New York llamó a testificar este lunes al traductor profesional Manuel Prado, quien realizó la interpretar audios, videos, grabaciones y documentos que podrían ser presentados como pruebas en el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández.

Hondumedios. En el caso del expresidente Juan Orlando, Prado, el cuarto testigo, contó que revisó vídeos, audios y mensajes de texto. “Cuando estoy satisfecho lo certifico”, dijo
La fiscal le preguntó: “¿Cuánto tiempo lleva usted en este caso?”; Prado: “350 horas a 70 dólares la hora”.
Prado contó a los presentes en la sala que tiene 35 años de experiencia en la traducción, en tanto, la defensa le mostró algo que tenía el nombre de Tony Hernández, pero escrito “Hernandes”, el traductor español comentó que “hay que tener en cuenta el nivel educativo de las personas que escriben los documentos”.
Al respecto, el abogado Raymond Colon le increpó, “no es tu trabajo corregir las cosas, ¿verdad?”, Prado dijo que depende, pero Colon pidió una respuesta de sí o no, y acusó al traductor de no ser exacto.
Prado quien respondió que su método de traducción es “Word of mouth”, es decir, la difusión de boca a boca que consiste en pasar información por medios verbales entre personas.
La fiscal Elinor Tarlow ofreció al intérprete como perito y éste señaló que revisó videos, audios y mensajes de texto relacionados con el caso y les otorgaba certificación.
Colón solicitó una moción de anulación a lo que el juez Kevin Castel lo sostuvo.
El abogado del exmandatario hondureño cuestionó al perito este error argumentando que era su trabajo corregir esta situación. Prado contestó que depende de la ocasión hacer correcciones.
Colón volvió a pedir una moción de anulación, Castel se lo concedió, el abogado criticó al perito que no fue exacto y Prado se defendió diciendo que no estaba de acuerdo con el alegato del primero.
Seguidamente, Colón le preguntó al traductor si el término “la” podría referirse a una mujer, Prado contestó que había probabilidades, a lo que la fiscal intervino y le preguntó si encontró errores ortográficos.
Prado contestó que sí encontró errores ortográficos, la fiscal le preguntó porque cambió la letra “s” a “z” al momento de escribir la palabra Hernández.
Agregó que, si la persona que escribió el documento no poseía un nivel educativo, no podía corregirlo. Así finalizó el testimonio del perito.