Este viernes el juez Kevin Castell negó la petición de la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández de repetir juicio y mantienen su culpabilidad.

La Fiscalía de Estados Unidos se opuso este viernes la petición de la defensa del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de repetir el juicio por narcotráfico en el que fue declarado culpable el 8 de marzo.
De este modo, el proceso contra el exmandatario seguirá su curso y la sentencia será leída el 26 de junio de 2024.
“Por las razones anteriores, el Gobierno respetuosamente sostiene que el Tribunal debería desestimar la moción del demandado”, expusieron los cuatro fiscales que representaron a EE. UU en el juicio contra JOH.
El periodista estadounidense Matthew Russell Lee comunicó la noche de este viernes que la Fiscalía de Estados Unidos se opuso a la moción del expresidente Juan Orlando Hernández, argumentando que los testigos no brindaron declaraciones falsas.
Russell Lee manifestó “El 12 de abril, la Fiscalía de Estados Unidos se opuso a la moción de JOH, argumentando que Taul no testificó falsamente y que se renunció al argumento del lugar.
Petición de defensa de JOH:
La defensa de Juan Orlando Hernández presentó una solicitud para un nuevo juicio, conforme a la Regla 33 del Reglamento Federal de Procedimiento Penal, al argumentar, entre otras cosas, que se aceptaron falsos testimonios.
En primer lugar, señalan que un perito de la Administración de Control de Drogas (DEA, sigla en inglés), Jennifer Taul, mintió al testificar durante el juicio que el tráfico de cocaína aumentó en Honduras durante el mandato de Hernández, cuando en realidad hubo una disminución.
Afirmaron que la fiscalía estadounidense tenía conocimiento de esta situación y debería haber corregido el testimonio en lugar de destacarlo al final del juicio.
Además, cuestionaron la decisión de no convocar al historiador hondureño Darío Euraque, cuyo testimonio contradecía el de Taul y la postura de la fiscalía.