Hondumedios

Juicio contra exjuez Marco Vallecillo inicia bajo fuertes señalamientos de corrupción

Este lunes comenzó el juicio oral y público contra el exjuez Marco Antonio Vallecillo, acusado por el delito de extorsión, en un caso que ha sacudido los cimientos del sistema judicial hondureño.

El proceso se desarrolla en el Tribunal de Sentencia en Materia de Criminalidad Organizada y está previsto que culmine el próximo 26 de septiembre, según confirmó la portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo.

La audiencia arrancó a las 9:00 de la mañana, con la presencia de Vallecillo, quien fue trasladado bajo resguardo desde las instalaciones del Comando de Fuerzas Especiales “Cobras”.

En la etapa preliminar, el juez admitió todas las pruebas presentadas tanto por el Ministerio Público como por la defensa, lo que marca el inicio de un proceso judicial que será seguido de cerca por diversos sectores de la sociedad.

De acuerdo con el requerimiento fiscal, Vallecillo y su presunto cómplice Nelson Sierra habrían amenazado a un testigo protegido con que la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco) presentaría un requerimiento en su contra. Para evitarlo, exigieron el pago de tres millones de lempiras, en lo que se describe como un esquema de chantaje judicial3.

El caso tomó mayor fuerza cuando el Fiscal General reveló que Vallecillo fue capturado en estado de flagrancia, mientras recibía la millonaria suma en una estación de servicio en Tegucigalpa el 17 de agosto de 2024, fecha en que aún fungía como coordinador del circuito de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

La defensa del exjuez ha denunciado irregularidades en el proceso, incluyendo la ejecución de una entrega controlada sin autorización judicial y la omisión del trámite de antejuicio, lo que —según sus abogados— vulnera el debido proceso y la independencia judicial.

Vallecillo también difundió una carta pública solicitando la presencia de organismos de derechos humanos y observadores internacionales, alegando que ha sido víctima de persecución y trato injusto.

La Asociación de Pastores de Tegucigalpa (APT) respondió al llamado del exjuez y solicitó formalmente ser veedora independiente del juicio, comprometiéndose a actuar dentro de los parámetros legales y éticos establecidos.

Este proceso judicial no solo busca esclarecer la responsabilidad penal de Marco Vallecillo, sino que también se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción dentro del sistema judicial. La atención pública está puesta sobre el desarrollo del juicio, que podría marcar un precedente en la rendición de cuentas de funcionarios judiciales en Honduras.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *