Hondumedios

Julieta Castellanos: “Libre enfrenta la cuenta regresiva con desafíos internos y externos”

En una carta pública titulada “Libre, comienza la cuenta regresiva”, la socióloga Julieta Castellanos ha criticado duramente los tres años de gobierno de la presidenta Xiomara Castro y el partido Libertad y Refundación (Libre).

Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), destacó varios desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta el país bajo la administración de Castro.

La exrectora universitaria, comparó este año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro con el primer año de la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, destacando el impacto de las políticas migratorias y económicas que este último ha implementado desde su retorno al poder.

Castellanos señaló que la manecilla del discurso ha girado, suavizando el tono y el mensaje frente a Estados Unidos desde la victoria de Trump. Esto se refleja en la falta de respuesta a la embajadora Laura Dogu y en el distanciamiento de algunos funcionarios, aludiendo a un cambio en la dinámica de confrontación que Libre había mantenido con Washington.

En su análisis, Castellanos subrayó indicadores preocupantes que pintan un panorama sombrío para el país: Honduras lidera en la región con ciudadanos que buscan asilo en Estados Unidos (27,888 varados en México), encabeza el índice de Riesgo-País con 411 puntos y registra una pobreza del 68.9%.

Además, las remesas representan el 27% del PIB, una dependencia que, según Castellanos, deja al país vulnerable ante cualquier cambio en las políticas estadounidenses.

Castellanos también criticó la falta de confianza en las instituciones estatales, señalando que el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo han caído en prácticas de nepotismo, corrupción y confrontación política. Sobre la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), Castellanos fue contundente: “La CICIH no vendrá. Las condiciones impuestas por la ONU no se han dado”.

Castellanos criticó el manejo interno del poder, el nepotismo y el debilitamiento de las instituciones públicas.

Señaló que el Poder Legislativo ha servido para “aprobar nuevos pactos de impunidad” y que el Poder Judicial ha actuado para “legitimar capitales de procedencia ilícita”.

También mencionó la decisión de la presidenta Castro de denunciar el tratado de extradición, calificándola de “inesperada e irresponsable.

Finalmente, Castellanos analizó el papel de Honduras en la presidencia pro tempore de la CELAC, que termina este mes. Señaló que las diferencias internas en la región y la falta de consenso han debilitado la posición de Honduras en el bloque. Con un panorama interno y externo lleno de desafíos, el último año de gobierno de Libre se presenta complicado y lleno de retos.

La carta pública de Castellanos es un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta Honduras y la necesidad de un cambio en la dirección del gobierno.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *