La directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Rosa Mariana Ríos, reveló que la empresa Koriun Inversiones nunca presentó declaraciones ni pagó tributos durante los siete años que operó en Honduras.

Según Ríos, Koriun operó completamente al margen del sistema tributario nacional, sin registros contables ni fiscales en el SAR.
La funcionaria explicó que la empresa no tenía control ni supervisión, lo que sugiere que pudo haber incurrido en evasión fiscal, aunque no se tiene certeza sobre el monto o la naturaleza de las irregularidades.
Posición de la CNBS y el Ministerio Público
El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, reiteró que Koriun actuó fuera del marco legal, razón por la cual el caso está siendo investigado por el Ministerio Público.
La Fiscalía ha calificado el esquema como una estafa masiva, señalando que no existen garantías patrimoniales ni respaldo financiero para los inversionistas afectados.
Reacción del Poder Ejecutivo
El gobierno ha anunciado que garantizará el reembolso a los inversionistas afectados mediante fondos públicos, una decisión que ha generado debate.
Sin embargo, la directora del SAR se abstuvo de opinar sobre esta medida, señalando que su institución no tiene control sobre las operaciones de Koriun, ya que nunca presentó declaraciones ni registros tributarios.
El caso de Koriun ha desatado una fuerte ola de indignación pública, poniendo bajo escrutinio la capacidad del Estado para fiscalizar empresas que operan fuera del marco legal. La falta de supervisión permitió que Koriun funcionara impunemente durante años, hasta su colapso, dejando a miles de ciudadanos en la ruina.
Este escándalo sigue en desarrollo, con investigaciones en curso y un creciente debate sobre la responsabilidad del Estado en la regulación de empresas financieras no supervisadas.