Hondumedios

La CICESCT e IIEL-FOPREL firman Carta de Entendimiento para fortalecer la respuesta frente a la trata de persona

La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) y el Instituto Internacional de Estudios Legislativos del FOPREL (IIEL-FOPREL) firmaron una Carta de Entendimiento para establecer una cooperación interinstitucional enfocada en la prevención, atención y erradicación de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

El IIEL-FOPREL, como órgano técnico de la Secretaría Permanente del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL), tiene como misión generar, transferir y aplicar conocimientos legislativo-sociales con enfoque de derechos humanos, equidad de género e inclusión, promoviendo la modernización parlamentaria en la región.

Este acuerdo representa un paso significativo para Honduras en su compromiso de fortalecer la articulación institucional, avanzar hacia políticas públicas integrales y robustecer el marco normativo, en concordancia con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Durante su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, expresó que “esta Carta de Entendimiento marca un hito importante en nuestro trabajo interinstitucional. La cooperación con el IIEL-FOPREL nos permitirá profundizar en el análisis legislativo, fortalecer nuestras capacidades técnicas, promover reformas que respondan de forma efectiva y humana a las víctimas de trata de personas, y brindar asistencia técnica mutua. Estamos construyendo alianzas que trascienden fronteras, que promueven la cooperación entre instituciones y que colocan a las víctimas en el centro de la acción pública.”

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del FOPREL, Ariel Alvarado, destacó que “este acuerdo es un paso firme en la responsabilidad compartida de proteger a las personas más vulnerables y fortalecer las capacidades institucionales frente a uno de los delitos más graves que lacera la dignidad humana. Invito a seguir trabajando con dedicación, compromiso y sensibilidad, recordando que cada paso que se da en la lucha contra la trata de personas es una oportunidad para devolver la esperanza a quienes han sido despojados de su libertad y dignidad.”

Asimismo, Alvarado resaltó que este esfuerzo se enmarca en el llamado cristiano de servir al prójimo “al contribuir a la protección de las víctimas de la trata, estamos respondiendo a ese llamado de amor al prójimo, de extender la mano a quien más lo necesita.”

Con esta firma, se consolida una alianza técnica y estratégica que permitirá a ambas instituciones contribuir activamente al diseño e implementación de soluciones innovadoras frente a uno de los crímenes más graves y complejos de la región. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *