Juan Jiménez Mayor, exvocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), criticó duramente al gobierno de Xiomara Castro por no haber concretado la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Según Jiménez Mayor, la falta de voluntad política ha sido el principal obstáculo para la llegada de este mecanismo anticorrupción.
Desde el inicio de su mandato en enero de 2022, la presidenta Xiomara Castro prometió que la CICIH sería instalada en los primeros 100 días de su gobierno. Sin embargo, han pasado más de tres años y la comisión sigue sin materializarse.
Jiménez Mayor ha señalado que esta situación es resultado de una decisión propia del gobierno y no de factores externos, como algunos funcionarios han argumentado.
Negociaciones con la ONU
El gobierno hondureño ha mantenido negociaciones con las Naciones Unidas para establecer la CICIH, pero no ha aceptado todas las condiciones exigidas por el organismo internacional.
Entre las principales recomendaciones de la ONU se encuentran la derogación del decreto de amnistía que benefició a exfuncionarios acusados de corrupción y la modificación del Código Procesal Penal para permitir que la CICIH actúe como acusador privado. Hasta la fecha, estas reformas no han sido implementadas, lo que ha retrasado la llegada de la comisión.
Críticas y reacciones
Jiménez Mayor ha enfatizado que los gobiernos deben rendir cuentas sobre sus aciertos, errores y fracasos, y que la no instalación de la CICIH representa una falta de compromiso con la lucha contra la corrupción.
La llegada de la CICIH sigue siendo un tema de debate en Honduras. Mientras el gobierno sostiene que continúa trabajando en su instalación, críticos como Juan Jiménez Mayor afirman que la falta de voluntad política ha sido el principal impedimento.
Con el fin del mandato de Xiomara Castro acercándose en enero de 2026, la incertidumbre sobre la CICIH persiste, dejando en duda si finalmente se cumplirá esta promesa de campaña.