La presidenta Xiomara Castro emitió este martes declaraciones que han generado amplio debate en sectores religiosos y ciudadanos.

“La fe no se demuestra en las calles gritando ni levantando las pancartas, sino que en las acciones que tenemos”, expresó la mandataria, en aparente alusión a la masiva caminata organizada el fin de semana por las Iglesias Católica y Evangélica en favor de la libertad y la democracia en Honduras.
Castro participó en la supervisión a los avances de la pavimentación con concreto hidráulico en la carretera San Juan de Flores-Talanga en el departamento de Francisco Morazán.
Aunque la presidenta citó el evangelio de San Mateo para respaldar su mensaje —“por sus frutos los conoceréis”—, sus palabras fueron interpretadas por muchos como una descalificación directa a las expresiones públicas de fe que miles de hondureños realizaron pacíficamente en todo el país.
La frase “no queremos hipocresía ni sepulcros blanqueados” añadió un tono confrontativo que ha sido cuestionado por líderes religiosos, analistas y ciudadanos que consideran que la fe también se manifiesta en comunidad, en voz alta y en defensa de valores compartidos.
La crítica no se centra únicamente en el contenido religioso, sino en el momento político en que se produce.
La caminata fue vista por muchos como una expresión de preocupación ante el rumbo institucional del país, y la respuesta presidencial ha sido interpretada como una desestimación de ese sentir colectivo.
Si bien la presidenta reafirmó que su administración heredó un país en crisis, sumido en el narcotráfico y la pobreza, y que su compromiso es refundar Honduras con justicia y verdad, el tono de sus declaraciones ha dejado entrever una tensión innecesaria con sectores que han sido históricamente aliados en la búsqueda de paz, reconciliación y transformación social.
La mandataria hondureña aseveró que ella será conocida por las acciones que hizo durante su administración como la reconstrucción de escuelas, la construcción de hospitales, inauguración de canchas y la disminución en los índices de inseguridad.
Estimó que para la primera semana de septiembre inaugurará el Hospital de Roatán.
Sobre el proceso de elecciones generales, señaló que hay cinco presidenciables, de los cuales, cuatro ofrecen lo mismo y que la población hondureña debe decidir el 30 de noviembre.