La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu y los líderes de esa entidad diplomática acreditada en Honduras, abordaron diversos temas, entre ellos, fortalecimiento a la democracia y estado de derecho, corrupción, migración, respeto a los derechos humanos y libertad de prensa, y relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Hondumedios. Los diplomáticos emitieron sus opiniones sobre la inversión, economía, proceso de elecciones, institucionalidad, elección de los fiscales interinos y hasta del juicio que enfrenta el expresidente Juan Orlando Hernández en Estados Unidos.
“Lo que estamos haciendo en Honduras es muy fácil de describir; la democracia, la prosperidad y la seguridad, bajo de esas tres palabras tan fáciles hay un montón de actividades.
Lo que yo he notado durante mi tiempo aquí es que muchas personas están enfocadas de nuestra relación de hoy. Para nosotros en la Embajada estamos trabajando con decisión mucho más larga y amplia”, sostuvo la embajadora.
Sobre la relación entre los gobiernos de Estados Unidos y Honduras dijo “tenemos una relación entre ambos países, hay millones de hondureños viviendo en Estados Unidos y hay muchos estadounidenses viviendo aquí; entonces la relación no solamente entre gobierno, es entre nuestros países, eso es lo más importante entender”.
Dogu añadió “no hay ningún país en el mundo en que Estados Unidos esté de acuerdo en el cien por ciento de las cosas. Yo tengo una relación excelente con el canciller, estamos en contacto varias veces coordinando muchas cosas diferentes entre nuestros países y eso es importante. Tengo contacto con muchas otras personas en el gobierno también”.
Congreso Nacional
Por otra parte la jefa de misión de los Estados Unidos dijo que, es muy importante para los Estados Unidos que el Congreso de Honduras llegue a “un acuerdo para elegir un fiscal con 86 votos, según la Constitución de este país y estamos en la Embajada trabajando desde esa perspectiva para llegar a puntos de acuerdo para elegir un fiscal según la ley de Honduras y vamos a mantener nuestro enfoque en esa área”, refrendó, no sin antes recordar que, la relación de su país con Honduras es más profunda y que está marcada por una fuerte cooperación en diversas áreas.
Los diferentes partidos tienen que negociar y posiblemente cambiar sus candidatos para llevar a alguien que pueda recibir los 86 votos, eso es importante. Es importante un proceso regular según la ley que venga a fortalecer las instituciones, dijo la diplomática en relación a la elección de las cabezas del Ministerio Público.

La libertad de expresión
Otros escenarios en los que los EE. UU. está interesado y colabora con Honduras son la protección de derechos humanos y la libertad de expresión como asuntos fundamentales para el fortalecimiento institucional.
Dijo que un riesgo en la era actual es la desinformación. “Yo he visto aquí en estos dos años, un crecimiento enorme de la desinformación dentro de redes sociales acá y yo no sé de dónde viene esa desinformación pero hay grupos coordinados atrás de eso, hemos tenido esa experiencia en los EEUU , personas tratando de manipular incluso las elecciones, entonces es una lucha constante y en eso la prensa tienen un rol fundamental como fuentes confiables donde la gente puede ir a buscar información correcta, por eso es que tiene tanto valor para EEUU la libertad de expresión y una prensa independiente”.
Al consultársele sobre las campañas en las redes sociales en su contra, ella manifestó que “mi enfoque es en mi trabajo, no las redes, estoy aquí en representación del gobierno de los Estados Unidos para mejorar la seguridad, la democracia y la prosperidad”.
Siguió indicando que “en eso estamos enfocados, no voy a gastar energía en las cosas que no puedo controlar como este ruido en las redes sociales, este ruido no es tan importante para mí.”
Luego agregó que cada vez que hay dos semanas de debate sobre algo que ella dijo, eso dispara la desinformación, “pero ese es ruido, ese no es mi enfoque”.
Yo no trabajo desde mi perfil en las redes sociales, estoy trabajando en representación de los intereses del gobierno de los EE. UU. y el enfoque es en ayudar al pueblo hondureño, insistió la jefa de misión.
De la misma forma dijo que la instalación de una misión internacional contra la corrupción en el país es un asunto de agenda entre el gobierno de Honduras y las Naciones Unidas en el que los Estados Unidos no tiene incidencia directa, pero sí el interés de que los esfuerzos anticorrupción prosperen.
Asimismo, señaló que, entre julio y agosto próximos, estará concluida la sede de la embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa, la que ha sido diseñada como una gran obra de infraestructura que representa, simbólicamente, los duraderos lazos de amistad entre ambos pueblos y gobiernos, puntualizó.