Hondumedios

Leo Espinoza, un periodista polifacético que honra a Honduras

Nació en la tierra del mago y la ciruela, San Antonio de Flores, en el departamento de Choluteca. Es maestro de educación primaria y profesor en prestigiosas universidades del país. Además, es corresponsal de prensa internacional y recientemente ganó para Honduras el primer lugar en un concurso latinoamericano de periodismo turístico. Él es Leonel Armando Espinoza Flores.

Leo Espinoza
Leonel Armando Espinoza Flores, maestro de educación primaria y profesor en prestigiosas universidades del país.

Hondumedios. Leo, como cariñosamente le llaman sus amigos, nació un 04 de enero de 1972 en el hogar conformado por los señores Miguel Ángel Espinoza y María Dominga Flores, quienes ya gozan de la paz del Señor.

Es uno de los solteros más cotizados del periodismo nacional. Es amante del baile, le gusta la música tropical, practica el básquetbol y la lectura. Disfruta de la comida típica que le hace recordar la comida de su hogar. Le va al Olimpia y al Real Madrid, y cuando puede, disfruta de su principal pasión: viajar por el mundo.

Educación

Sus primeras letras las estudió en la escuela Macario Ortiz Motiño de San Antonio, luego en el Instituto Mateo Molina de Pespire. Posteriormente, estudió en la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio, donde obtuvo el título de maestro de educación primaria. “Mi mamá quería que fuera médico, mi papá quería que fuera agrónomo para que le ayudara en la finca. Yo quería ser piloto, pero no conté con el apoyo de mi familia y no lo logré”, recuerda.

Continúa diciendo: “Empecé a trabajar como docente, era maestro de ceremonias, dirigía los actos cívicos y todo el mundo me decía que estaba bueno para periodista”.

Su extrovertida personalidad y su facilidad para comunicarse confirmaron el camino que debía seguir: el periodismo. Así que cruzó sus estudios en la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde se graduó de licenciado en periodismo.

Su deseo de superación es constante. Ostenta títulos de posgrado en varias áreas del conocimiento. Es máster en psicología educativa, máster en comunicaciones y también estudió psicología social.

Trayectoria

“Mis inicios no fueron fáciles. Llegar del campo a la ciudad no es fácil, y triunfar donde nadie te conoce es peor. Mis primeros pasos los di en un programa de radio en Tegucigalpa con la colega Celeste Andino. Después, trabajé una corta temporada en Diario Tiempo y luego conocí a don Nery Arteaga, quien dirigía Radio Reloj y me dio la oportunidad. Así me fui abriendo paso”, nos comparte.

Años después, saltó a la televisión cuando la licenciada Emma Calderón Umanzor le brindó su primera oportunidad en Canal 30, que se convertiría en la vitrina que lo llevaría a la televisión internacional. También laboró por más de cinco años en la Canal 8 de la televisión estatal.

En la prensa internacional, tuvo la corresponsalía de NTN24 de Colombia, y en la actualidad es el corresponsal de la Televisión Nacional de la República Popular China.

“Durante la crisis del Golpe de Estado en 2009 fue muy difícil trabajar, porque la gente no sabía que era corresponsal extranjero y me asociaban a los medios locales. Me insultaban, me apedrearon y una vez hasta nos persiguieron”, recuerda con tristeza.

Sin lugar a dudas, un hecho que marcó su vida fue la dura situación que vivió a manos de malos agentes de la Policía Nacional que intentaron silenciarlo. “En el año 2012 a mí me robaron una camioneta. Fueron una banda de roba carros que operaba en la Policía Nacional y después fueron depurados. Ese mismo año fui perseguido en un vehículo por policías con fines mal sanos. Me querían robar otro carro. Yo me opuse, me esposaron, me golpearon, me humillaron y fui amenazado constantemente. Salí de eso gracias a Dios y a las medidas de protección que me dio la Embajada Americana y Amnistía Internacional”.

Legado

A pesar de ser un hombre joven, Espinoza Flores ya deja un legado a las nuevas generaciones. Fue docente por más de 14 años en la Universidad Católica de Honduras. También ha impartido clases en algunos posgrados y actualmente es profesor en la Universidad Metropolitana de Honduras. Por sus manos han pasado muchos de los periodistas que destacan en el país.

También es uno de los pioneros y referentes del periodismo turístico, el cual quiere impulsar para que se publique la belleza que tiene Honduras. Para ello, en los próximos meses, abrirá su canal que será para enaltecer a Honduras.

Su pasión por el periodismo turístico ya rinde frutos. El año anterior ganó el premio que otorga el Banco Centroamericano de Integración Económica con un poderoso reportaje que retrata el daño ecológico que sufren las playas de Omoa por la contaminación de basura que llega por los ríos desde Guatemala.

Este año fue acreedor del primer lugar en el Concurso Centroamericano “Pasaporte Abierto”, auspiciado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico, con un excelente reportaje sobre la belleza de las playas de Tela.

En su carrera gremialista en defensa de la libertad de expresión y libre prensa, se ha vinculado permanentemente a las actividades del Colegio de Periodistas de Honduras, lo que le ha permitido integrar en dos periodos la Junta Directiva Nacional y en la actualidad integra el Tribunal de Honor de la principal organización del periodismo nacional.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *