Hondumedios

Leonardo DiCaprio ve con buenos ojos iniciativa de Honduras para protección de La Mosquitia

El actor, productor de cine y ambientalista estadounidense, Leonardo DiCaprio, se refirió a la iniciativa de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro para rescatar y conservar la Mosquitia hondureña, y ve con buenos ojos.

Hondumedios. El ganador de numerosos premios comenzó recordando en su cuenta de Instagram que el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y el gobierno de la nación centroamericana se comprometió en la reciente Cumbre del Clima COP28 realizada en Dubái a llevar a cabo una ambiciosa iniciativa.

La misma está enfocada en rescatar y conservar el bosque más grande de Honduras, uno de los catalogados “pulmones” del mundo, el cual está situado en el nororiente del país en el vasto departamento de Gracias a Dios.

“La iniciativa es una inspiración para la región y el futuro de los cinco grandes bosques de Mesoamérica”, apuntó en su posteo.

Cabe mencionar que en 2019 Leonardo DiCaprio también destacó La Mosquitia entre los cinco bosques más importantes de Mesoamérica.

Aquí lo escrito por DiCaprio

ICF y @gobiernohonduras dieron a conocer en la #COP28 una ambiciosa iniciativa para rescatar y conservar la Mosquitia, el bosque más grande de Honduras.

Bajo el liderazgo del presidente @xiomaracastroz, la iniciativa será fundamental para proteger este recurso natural vital y el equilibrio ecológico de la región, y contribuirá al bienestar de las generaciones actuales y futuras. La iniciativa es una inspiración para la región y el futuro de los Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica.

Según una investigación de @thewcs, en los últimos 20 años, la Mosquitia se ha enfrentado a una serie de amenazas que han provocado la destrucción del 25% de los bosques de la región.

Las principales amenazas son la apropiación ilegal de tierras para la ganadería y el crimen organizado. El 90% de la deforestación que se ha producido en la selva es consecuencia de la ganadería ilegal.

La nueva iniciativa de Honduras pretende acabar con la deforestación y eliminar la ganadería ilegal en 2,5 millones de acres de la Mosquitia, y recuperar y restaurar 250.000 acres de tierras ocupadas actualmente por ganaderías ilegales.

Las tierras anteriormente ocupadas por ganaderías ilegales se restaurarán para convertirlas en bosques y sistemas agroforestales que beneficiarán a las comunidades indígenas.

Además, el gobierno está liderando mecanismos financieros innovadores para garantizar la longevidad de esta iniciativa que generará entre 7 y 10 millones de dólares anuales.

La selva tropical de la Mosquitia incluye varios territorios indígenas: los de los misquitos, los pech, los tawahkas y los garífunas afro hondureños.

Además de su biodiversidad, como bosque primario intacto, la Mosquitia tiene una gran capacidad de almacenamiento de carbono y desempeña un papel importante en la mitigación del cambio climático. También es uno de los Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica y es fundamental para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad.

@Rewild es miembro de la Alianza de los Cinco Grandes Bosques, que incluye socios como @alianzabosques para proteger y restaurar los bosques de la Mosquitia, Selva-Maya, indio-Maíz, La Amistad y Darién en América Central.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *